2017: el año de la familia balear

Lamento que las administraciones de estas islas, en este año que acaba 2016 ,no hayan llevado a cabo una política con perspectiva de familia, donde la familia haya sido el centro de la agenda política pero espero que el 2017 sea el año de las familias de las Baleares.

Se ha derogado la primera ley de protección a la maternidad y no se ha desarrollado su Plan de ayuda a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad. El Plan integral de ayuda a la familia aún no ha visto la luz y las familias de Baleares son unas de las únicas que no pueden deducir ni un solo gasto familiar en la declaración del IRPF. Por no mencionar las nulas ayudas y programas sobre la conciliación laboral y familiar que tanto dificulta la convivencia entre los miembros de las familias.

Las circunstancias de la crisis económica ponen de manifiesto el papel relevante de la familia por la solidaridad social que genera. El núcleo familiar es el que acaba siendo el que acoge a esas personas mayores a las que no alcanzan las leyes de dependencia por falta de recursos presupuestarios, o a ese inmenso ejército de parados. Según un reciente estudio realizado , en estos momentos el 40% de los baleares está recibiendo algún tipo de ayuda de su familia. Realmente si se trasladasen estas ayudas a cargo de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, no habría administración pública que lo resistiera.

Con motivo de la celebración durante el año 2014 del XX aniversario del Año Internacional de la familia , se le pidió al Govern de les Illes Balears y al Parlament que como primera medida a favor de la familia introdujeran en todas las leyes que se realizarán y aprobasen en las Baleares "un informe de impacto familiar" . Aún no lo hemos conseguido pero seguiremos insistiendo hasta que ese informe sea real en todas y cada una de las leyes.

La Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que “alentaba a los gobiernos a que siguieran haciendo todo lo posible en 2014 para lograr los objetivos del Año Internacional de la Familia y de sus procesos de seguimiento, y para integrar la perspectiva de familia en la formulación de sus políticas nacionales” y que el Parlament Balear aprobó por unanimidad el 19 de febrero de 2014, propusimos que se implantara el informe de impacto familiar, como herramienta que sirviera para medir el impacto de una determinada política o programa en la situación de las familias de Baleares en las siguientes cuestiones: ayudar en las responsabilidades familiares , el fomento de la estabilidad , la integración e interdependencia familiares, la colaboración y empoderamiento familiares, la diversidad familiar y el apoyo a las familias vulnerables.

Es una pena que se haya perdido una oportunidad histórica en Baleares para ayudar y fortalecer a la familia, pilar fundamental de una sociedad fuerte, esperemos que el 2017 sea el año en que la familia en Baleares sea protegida y ayudada en la medida que ella lo hace con la sociedad balear.

Feliz y próspero año nuevo!!

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias