SOCIEDAD | SALUD

Nuestro rostro revela qué tipo de vida llevamos, según los cirujanos

Los cirujanos plásticos dicen que el paso del tiempo deja huella en el rostro, y esas marcas serán más o menos acentuadas en función de cómo se ha vivido la vida. Los excesos, la mala alimentación, el estrés, la falta de sueño o prolongadas exposiciones al sol pasan factura –junto con el factor genético– a la fisonomía facial. Pero, ¿tenemos la cara que nos merecemos? Cirujanos plásticos y expertos en el proceso del envejecimiento responden afirmativamente a esa pregunta, según publica lavanguardia.es. Antonio Tapia, cirujano plástico del hospital Quirón de Barcelona, se refiere a la cara del músio Keith Richards como “el rostro que define a toda una generación”. La factura de ese sobreesfuerzo físico y el consumo continuado de sustancias para sobrellevarlo –añade Tapia– “ha propiciado un envejecimiento acelerado”. Pero no es patrimonio exclusivo de Keith Richards. “La actual sociedad deja también huellas muy marcadas en las caras”, afirma Josep Maria Serra Renom, catedrático de Cirugía Plástica y Estética. “Hoy en día también podemos afirmar que además de tener la cara que nos merecemos, tenemos el rostro que nos marca un modelo de vida concreto”, añade este médico, que es también presidente del Instituto de Cirugía Estética del hospital Quirón de Barcelona. Serra indica que la vida acelerada de hoy en día –comidas fuera de casa, dietas poco equilibradas, el tabaco, el permanente estrés o las pocas horas de sueño– pasa factura a los rasgos faciales. Y los pacientes que deciden acudir al quirófano para borrar esas huellas parecen sacados de un mismo patrón. En el noventa por ciento de los casos tratados en las clínicas de cirugía, dice el reportaje de lavanguardia.es, “los tratamientos se aplican a caras flácidas, que nada tienen que ver con grandes excesos ni consumos abusivos de drogas”, añade este catedrático. ENGORDAR Y ADELGAZAR NO ES BUENO PARA EL ROSTRO La moda de engordar y adelgazar a ritmos acelerados tiene buena parte de culpa en las deformaciones de los rostros, con piel que cuelga por el cuello y toda la cara. Antonio Tapia comparte esta teoría. “Hoy en día más que doparse (afirma al referirse a las drogas) la gente se medica para aguantar el ritmo de vida marcado por este ambiente tan competitivo”. Y hay otro factor que favorece el envejecimiento precoz del rostro, como “es el prolongado tiempo que se pasa, tanto de día como de noche, en locales cerrados”, añade este médico. La arruga es la huella que más cuesta borrar de la cara, pero bien llevada –coinciden también ambos cirujanos– debe considerarse como lo más natural. Sería un error pensar que una cara con muchas arrugas es sinónimo de una vida con muchos excesos. Y es que el envejecimiento acelerado de una cara marcada por las arrugas tanto lo puede provocar una desordenada vida como la exposición prolongada al sol de una persona que, por ejemplo, juega cada mañana durante años al golf”, revela Serra. Josep Maria Serra concluye que muchas de las actuales caras son fruto, “más que de una mala vida, de los dañinos hábitos impuestos por la sociedad moderna”. Y las huellas en esos rostros se repiten: bolsas en los ojos, exceso de piel en el cuello, prominentes papadas o mofletes caídos. Esa factura en las caras que paga la actual sociedad coincide con una creciente devoción del culto al cuerpo. La imagen ha pasado a ocupar el primero de los puestos en las relaciones humanas y eso explica el incremento de trabajo en las consultas de cirugía, a las que acuden personas que quieren borrar esas huellas de sus caras. El error, advierte Antoni Salvà, director del Institut d'Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), “es obsesionarse con ese culto al cuerpo y no reconocer como algo natural que el cuerpo envejece”. Para este médico, “no aceptar una arruga es lo mismo que no asumir que uno tiene que hacerse viejo”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias