En un comunicado emitido este lunes, ABINI alerta sobre la existencia de 50 suelos vacantes bajo control de la Sareb, con capacidad para edificar 583 viviendas. La asociación señala que esta paralización no solo agrava la escasez de suelo edificable, sino que también margina al promotor local, que históricamente ha sostenido el mercado de vivienda asequible en Baleares.
“Lejos de cumplir con su cometido, la Sareb ha actuado en connivencia con fondos de inversión y servicers, en perjuicio de los residentes en Baleares”, denuncia ABINI. La entidad recuerda que la Sareb, creada en 2012 para sanear las cuentas de los bancos tras la crisis financiera y reordenar el mercado inmobiliario, se financia actualmente con fondos públicos desde 2022, pero sigue priorizando dinámicas especulativas sobre el interés general.
ABINI destaca como ejemplo especialmente grave el caso de Son Busquets, donde 800 viviendas permanecen paralizadas desde hace décadas, lo que prueba, según la asociación, “la ineficiencia y el abandono en materia de gestión de suelo y vivienda por parte de las administraciones y la Sareb”.
La entidad exige con urgencia “la inmediata tramitación y puesta en marcha de las 583 viviendas en suelos de la Sareb en Baleares, así como las 800 de Son Busquets”, y subraya que estas promociones deben destinarse “única y exclusivamente a los residentes en las Islas Baleares”.
“Resolver la falta de vivienda es el principal reto al que se enfrentan las islas y requiere decisiones firmes y orientadas al bien común. La sociedad no puede permitirse más demoras ni anuncios vacíos”, concluye ABINI.