Informe de Fotocasa

Baleares alcanza el precio más alto de la vivienda de su historia

Baleares alcanza el precio más alto de la vivienda de su historia
Imagen de archivo.

El mercado inmobiliario balear vuelve a marcar un récord. Según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio de la vivienda de segunda mano en Baleares se sitúa en 5.069 euros el metro cuadrado en julio de 2025, el nivel más alto desde que existen registros.

Baleares alcanza el precio más alto de la vivienda de su historia. Este nuevo máximo supone que comprar una vivienda en las islas cuesta hoy un 84 por ciento más que en los años de la burbuja inmobiliaria. En abril de 2007, el precio se situaba en 2.762 €/m², lo que equivalía a 221.000 euros por un piso estándar. Ahora, el mismo inmueble alcanza de media los 400.000 euros.

Además, en mayo Baleares superó por primera vez en la serie histórica la barrera de los 5.000 €/m², consolidándose como la comunidad autónoma con el metro cuadrado más caro de toda España.

Palma figura también entre las once capitales de provincia que este año han alcanzado máximos históricos, con un precio de 4.892 €/m².

OTRAS COMUNIDADES TAMBIÉN BATEN SU RÉCORD

Baleares no está sola en esta tendencia. Andalucía, Canarias, la Comunitat Valenciana y Madrid también han superado los precios de la burbuja de 2007.

- Canarias registra un incremento del 47% respecto a su máximo anterior, con un precio medio de 3.157 €/m².

- Madrid alcanza los 4.858 €/m², un 22% más que en 2007, situando el precio medio de una vivienda en 388.000 euros.

- Andalucía supera en un 4% los precios de hace 18 años, hasta los 2.610 €/m².

- La Comunitat Valenciana bate por primera vez su récord de 2007 y roza los 2.436 €/m², lo que sitúa el precio medio en 195.000 euros.

En contraste, otras comunidades se mantienen todavía por debajo de los registros de hace casi dos décadas. Galicia (-15%), Cantabria (-18%), Cataluña (-20%) o País Vasco (-20%) muestran caídas respecto a sus precios máximos de la burbuja, mientras que Castilla-La Mancha (-43%) y La Rioja (-42%) son las que más lejos están de recuperar aquellos niveles.

TENDENCIA A NIVEL NACIONAL

En el conjunto del país, el precio medio de la vivienda se sitúa en 2.715 €/m², apenas un 8% por debajo del máximo alcanzado en 2007. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, advierte de que “la accesibilidad a la vivienda está en riesgo debido al esfuerzo salarial que deben asumir los compradores, que se encuentra en su punto más alto”.

Según Matos, si el ritmo de encarecimiento se mantiene, “el próximo año toda España podría alcanzar precios máximos”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias