La bacteria que provoca las neumonías, la Klebsiella pneumoniae, es resistente a los antibióticos, según una investigación ha sido realizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), del Instituto de Salud Carlos III; por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por la Fundación Investigación Sanitaria Illes Balears (FISIB) de Mallorca. El estudio, según ha hecho público CIBERES, revela que esta bacteria es resistente a las polimixinas, consideradas como “la última esperanza” dentro de los antibióticos, y que incluso un tratamiento con estos fármacos la hace todavía más resistente frente a las ‘defensinas’ del del pulmón, las proteínas que constituyen la primera barrera del cuerpo frente a las infecciones. “En su conjunto, estos cambios en la bacteria no sólo permiten la supervivencia de la bacteria en nuestro pulmón, sino que también dificultan su tratamiento”, afirma el coordinador del estudio, José Antonio Bengoechea. Los investigadores han descrito que la Klebsiella detecta la presencia de las polimixinas mediante tres receptores localizados en su superficie. La activación de estos receptores desencadena un cambio en la transcripción de numerosos genes implicados en remodelar la superficie de la bacteria. En el estudio se han descubierto las bases moleculares del proceso y se ha encontrado que la bacteria incrementa la expresión de la cápsula y cambia la estructura de su lipopolisacárido, principal molécula bacteriana reconocida por nuestro sistema inmune para luchar frente a una infección. “El estudio demuestra, por primera vez, que las estrategias empleadas por los patógenos para resistir a algunos antibióticos, también son útiles para contrarrestar algunos de los mecanismos defensivos de nuestro organismo. Y refuerzan la importancia de un uso racional de los antibióticos”, añade Bengoechea. Las infecciones por Klebsiella pneumoniae son especialmente graves en neonatos y en pacientes hospitalizados, con tasas de mortalidad superiores al 70 %. En todo el mundo ya se han aislado cepas resistentes a todos los antibióticos disponibles, incluidas las polimixinas. Sin embargo, prácticamente son desconocidas las estrategias empleadas por esta bacteria para resistir a las polimixinas. Actualmente, el equipo de investigación trabaja en una nueva terapia para tratar las infecciones por Klebsiella minimizando el uso de los antibióticos de tal manera que el programa genético descubierto en el estudio no se active. En los próximos meses, se realizarán los primeros estudios pre-clínicos sobre este nuevo tratamiento, que tendrá como ventaja, su utilidad frente a todas las cepas de Klebsiella, con independencia de su resistencia a los antibióticos, tal y como han puesto de relieve desde CIBERES.
