Se adjudica por 13 millones a la UTE Miramar-Juaneda

Adjudicado el servicio público de radioterapia para Menorca y Pitiusas

El conseller de Salud, Martí Sansaloni, ha anunciado hoy la adjudicación del contrato de concesión del servicio público de oncología radioterápica correspondiente a las áreas de salud de Menorca y de Ibiza y Formentera a la UTE formada por las empresas Servicios de Radioterapia y oncología, SLU (grupo Policlínica Miramar) y Servicios Integrales de Sanidad, SL (grupo Juaneda). A propuesta de la mesa de contratación, el contrato se ha adjudicado por un presupuesto de € 13.601.104,66 y por un plazo de siete años, prorrogable a diez. El precio anual del contrato se determina sobre la base de una cápita de € 9.755 y 215.569 tarjetas sanitarias, aunque el pago se iniciará en el momento en que se empiecen a tratar los primeros pacientes.

Sansaloni, acompañado por el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra, ha anunciado la adjudicación del servicio de oncología radioterápica, "un servicio gratuito que se prestará con los mismos índices de calidad y bajo la supervisión del Hospital Universitario Son Espases ".

Con la implantación de este servicio en los hospitales de Menorca e Ibiza se garantiza que entre doscientos y trescientos pacientes serán atendidos en su isla de residencia, con lo que se evitará que tengan que desplazarse a Palma para estar tratados. Se cumple así un compromiso de justicia social para todos los ciudadanos de las Islas Baleares reciban una asistencia sanitaria de calidad, de proximidad y de equidad, y también se da respuesta a una reivindicación histórica.

El precio del servicio establecido sobre bases capitativas, es decir, fijando la prima máxima por persona y año. Así pues, el precio anual del contrato se ha determinado sobre la base de una cápita de € 9.755 y 215.569 tarjetas sanitarias, 129 622 de las cuales corresponden al Área de Salud de Ibiza y Formentera y 85.947 en el Área de Salud de Menorca.

El nuevo servicio de oncología radioterápica será gratuito para los usuarios y estará coordinado por el Hospital Universitario Son Espases, que se encargará de coordinar los protocolos de tratamiento y de establecer los mismos parámetros de calidad que se aplican en este centro hospitalario . La empresa adjudicataria deberá asumir los riesgos de explotación del servicio y disponer de los recursos humanos y materiales, de las infraestructuras y de los equipamientos necesarios para prestar el servicio con eficacia, calidad y garantía.

El servicio integra un conjunto de actividades para satisfacer las necesidades asistenciales en las áreas siguientes: radioterapia conformacional tridimensional, radioterapia guiada por la imagen, radioterapia con modulación de intensidad, radioterapia estereotáctica intracraneal o extracraneal y braquiterapia. Por otra parte, deberá estar dotado de un programa de mantenimiento (acelerador lineal, TAC, sistemas de planificación y simulación virtual, red informática, etc.) autorizado debidamente, además de verificaciones de seguridad y de sistemas que sigan los protocolos de los organismos oficiales y de las sociedades científicas correspondientes, como la Sociedad Española de Física Médica, entre otros.

Autorizaciones y calidad del servicio
Antes de iniciar la actividad, el nuevo servicio deberá disponer de todas las autorizaciones necesarias para aplicar tratamientos radioterápicos, incluidas las que dependen del Consell de Seguridad Nuclear y de las autoridades sanitarias pertinentes. Hay que decir que la tramitación de las licencias y los permisos es responsabilidad de la empresa adjudicataria. Por otra parte, se compromete a registrar y suministrar periódicamente toda la información de carácter económico, técnico y asistencial que el Servicio de Salud le requiera. También estará obligada a presentar cada año un plan de calidad, que debe ser aprobado por la administración sanitaria, y además deberá cumplir los objetivos de calidad establecidos anualmente, someterse a tantas auditorías como sean necesarias y elaborar una memoria anual.

Protección de datos
Fuera de todo esto, el tratamiento de datos de carácter personal deberá hacerse de acuerdo con los principios que la normativa en materia de protección de datos exige, en particular los relativos a la calidad y la seguridad de los datos y el deber de secreto, de tal manera que no se utilicen con una finalidad distinta a la establecida por la administración sanitaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias