Baleares no actualiza su Plan de Inundaciones
Única comunidad que no entrega al Ministerio la revisión
Leer másDespués de producirse la riada en el Llevant mallorquín -que le costó la vida a trece personas- la Agencia Estatal de Meteorología abrió una investigación interna para determinar si hubo fallos en el protocolo de avisos meteorológicos adversos y la conclusión fue que se actuó de manera correcta a la hora de activar las distintas alertas —amarilla, naranja y roja— , cumpliendo los actuales protocolos de actuación y con una coordinación adecuada entre las distintas unidades implicadas, "cuyo personal actuó con profesionalidad, modificando los niveles de aviso hasta en tres ocasiones (la roja, finalmente a las 22.01 horas, cuando habían caído ya más de 200 litros por metro cuadrado en las principales zonas afectadas).
Según la entidad, aunque la situación meteorológica general estaba bien prevista por los modelos numéricos, "no ocurrió lo mismo con los efectos locales". La razón es que la tecnología actual "no permite predecir ni la localización ni la intensidad exacta de la precipitación de un fenómeno excepcional como el ocurrido en el Llevant ", por lo que para estos casos se recurre a la vigilancia mediante estaciones meteorológicas automáticas, radares, imágenes de satélite y otros medios.
Sin embargo, un año más tarde, la Delegación Territorial de Baleares sigue sin contar con avances significativos. María José Guerrero, delegada territorial de la Agencia, explica a mallorcadiario.com que la falta de presupuestos generales para 2019 tiene congelada la entrada en funcionamiento de dichas mejoras técnicas.
En este sentido, están pendientes de desarrollo los planes de instalación de nuevos radares, de mejora de lo recursos informáticos para la elaboración de modelos predictivos más precisos y de despliegue de nuevas estaciones meteorológicas para mejorar la recogida de datos. Tan sólo los proyectos de mejora de modelos numéricos se están desarrollando actualmente.;
;