Así mismo, el consistorio ha animado a los vecinos a que presenten denuncias por sí mismos ante lo que considera una "grave incidencia" en los servicios prestados por Movistar.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento ha explicado que la parada "afectó a la mayoría de abonados y servicios municipales durante más de cuarenta horas consecutivas. La infraestructura de Telefónica, que da servicio a otras operadoras del municipio, dejó prácticamente todo Alaró sin comunicaciones".
"Solo dos operadoras baleares con red propia mantuvieron el servicio", añade la nota. Según fuentes del CEO de Fibwi, Francisco Alcalde: el apagón no afectó a las operadoras baleares, ya que cuentan con redes de fibra propias y no dependen de la infraestructura de Telefónica. En el caso de Fibwi, los vecinos conectados a su red no sufrieron ningún corte, del mismo modo que tampoco se vieron afectados el Ayuntamiento, el Casal de Cultura ni la Policía Local, todos ellos conectados a la red propia de la compañía.
La nota del consistorio señala que el "Ayuntamiento intentó en diversas ocasiones contactar con Telefónica por teléfono y por vía institucional, reclamando explicaciones y soluciones inmediatas, sin obtener respuesta efectiva, a pesar de identificarse como representantes institucionales responsables de la gestión de emergencias".
El Ayuntamiento ha presentado reclamaciones directas a Telefónica para exigir explicaciones sobre los motivos y la gestión de la incidencia.
Aseguran que el incidente "tuvo consecuencias graves: servicios esenciales, como la policía local, vieron reducida su capacidad de comunicación, y numerosos vecinos quedaron completamente incomunicados. Especialmente preocupante es el caso de los usuarios del servicio de teleasistencia, que quedaron desatendidos durante todo el periodo, constituyendo un riesgo directo para la seguridad de personas mayores o dependientes".
El Ayuntamiento ha denunciado formalmente los hechos ante la Dirección General de Consumo del Govern de las Illes Balears y ha solicitado a los vecinos que presenten reclamaciones individuales.
Además, el Ministerio de Transformación Digital es la autoridad competente para sancionar a las operadoras que incumplen la Ley 9/2014, de Telecomunicaciones, que garantiza la continuidad, calidad y seguridad de los servicios de comunicación.
El Ayuntamiento de Alaró "espera que el Ministerio actúe con rigor e imponga las sanciones correspondientes por esta incidencia, y exige que se adopten medidas efectivas para que un hecho de esta gravedad no vuelva a repetirse.El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la seguridad y los derechos de los ciudadanos, y continuará insistiendo en las reclamaciones directas a Telefónica hasta que se garantice la correcta prestación del servicio".
El 18 de diciembre se premiará a la Fundación ADEMA+ en la Real Basílica de…
La asociación ARCA ha presentado un extenso escrito ante el Ministerio de Cultura, solicitando su…
El Ayuntamiento de Calvià ha reafirmado su liderazgo en materia de sostenibilidad al revalidar el…
Un fallo en la red de distribución de Cloudflare ha provocado la caída de múltiples…
Logitravel amplía su programación de larga distancia ante el aumento de reservas anticipadas, destacando destinos…
Air Europa ha adquirido 40 aviones A350 valorados en 11.000 millones de euros, lo que…
Esta web usa cookies.