Alart regresa a Alaró. El festival comenzará el 14 de junio con una jornada inaugural llena de actividades y continuará con una programación cultural continuada hasta el 18 de julio, llenando espacios públicos y privados del pueblo con creación artística de alto nivel.
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha destacado la evolución del certamen, que nació en 2007 como una noche del arte y que, con el tiempo, se ha convertido en un festival completo. “Estamos muy satisfechos de poder presentar una nueva edición de Alart, una iniciativa que ha crecido hasta convertirse en un verdadero proyecto cultural de largo recorrido.
Cultura de calidad
Alart demuestra que la cultura de calidad no es exclusiva de las grandes ciudades: municipios como Alaró también pueden convertirse en centros de producción y difusión artística. Apostar por la descentralización cultural es apostar por una sociedad más diversa, viva y participativa.”Perelló también ha subrayado el papel del festival como motor social y económico: “Es un día y un mes especiales para Alaró. Nuestros bares, restaurantes y comercios experimentan un impulso significativo durante estas semanas. Alart genera movimiento, atrae visitantes, enriquece la vida local y crea un ambiente de fiesta, reflexión y encuentro entre vecinos, artistas y público".
El comisario de Alart, Tomeu Simonet, ha querido poner el acento en el carácter dual del festival, que conjuga proyección internacional y arraigo local. “Este año presentamos un programa que refleja la riqueza creativa que se está gestando en el pueblo. Hay muchos artistas que, en los últimos años, han elegido Alaró como lugar para vivir y crear. Pintores, cineastas, músicos, artistas visuales... Había una necesidad de mostrar todo ese talento emergente que se está desarrollando aquí mismo. Y, al mismo tiempo, mantenemos un diálogo con la escena internacional, a través de colaboraciones, exposiciones y muestras de artistas de renombre mundial".
Una jornada inaugural para vivir el arte en directo
La noche del 14 de junio será el epicentro del festival. Desde las 20:00 h y hasta la madrugada, las calles, plazas y espacios singulares de Alaró acogerán propuestas artísticas de todo tipo: música en directo, danza, instalaciones efímeras, acciones performativas y una batucada festiva que dará el pistoletazo de salida a la velada.
Entre las actividades destacadas encontramos la participación de la batucada Batucrak, la compañía Deux Soeurs con una pieza de danza contemporánea en la plaza Sebastià Jaume (22:00 h), y el DJ Julian Smith, residente en Alaró, que ofrecerá una sesión con influencias musicales de todo el mundo en la plaza de la Vila (23:00–02:00 h).
Otras propuestas relevantes incluyen el proyecto “Letters from Guelph”, una reflexión artística sobre la memoria y el turismo en Mallorca; el Proyecto Blank, una performance interactiva itinerante; o la acción pictórica ecofeminista Herstory, con mujeres en danza dirigidas por la artista Laura Marte.
Exposiciones en todo el pueblo y artistas de renombre
Alart también desplegará una extensa red de exposiciones que ocuparán espacios como el Casal Son Tugores, Can Bou, Sa Fonda, la Galería Natalia Bento, la Torre de la Electricidad, el patio del Ayuntamiento, la Clastra de Son Tugores, entre otros. En estos espacios se podrán ver obras de creadores como Susy Gómez, Julian Smith, Edurne Camacho, Ela Spalding, Rafel Bestard, Holger Biermann, Joffrey Jans, Inga Wilkens, Dan Mandelbaum, Kasyzen, Katrin Kirk, Joe Curtin o Arina Antonova, entre muchos otros.
Una de las grandes atracciones será la muestra de la Colección Bernardo Quetglas, que incluye piezas de artistas de gran trayectoria internacional como Miguel Ángel Campano, Kcho, Dennis Oppenheim, Agustín Cárdenas, Peter Philips y Gerardo Rueda.Los horarios de exposición se adaptan a los distintos espacios y se mantienen activos durante todo el festival, permitiendo a los visitantes disfrutar del arte con calma y en diferentes momentos del día.
Un festival que continúa: actividades hasta el 18 de julio
Alart no se termina la noche del 14 de junio. Durante más de un mes, el municipio acogerá actividades semanales como lecturas artísticas, acciones en espacios naturales, jornadas de puertas abiertas e inauguraciones de nuevos espacios de creación, como es el caso de Local-Local, un proyecto impulsado por artistas residentes como Natalia Bento, Natalia Dinsel-Bondarenko y Laura Marte.







