Investigación judicial

Víctor de Aldama contradice a Francina Armengol y desvela que se reunieron en Palma

Armengol, "hipertranquila" ante la auditoría del Govern
Francina Armengol, secretaria general del PSIB-PSOE.

El empresario Víctor de Aldama afirma haber tenido una reunión con Francina Armengol, desmintiendo su negativa ante la Comisión de Investigación del Senado. Las investigaciones del «caso Koldo» señalan a altos cargos del PSOE por contrataciones irregulares durante la pandemia y cobro de comisiones por parte del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, del exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.

El empresario Víctor de Aldama, una de las piezas clave en la trama de contrataciones irregulares durante la pandemia conocida como "caso Koldo", ha asegurado públicamente que se reunió en Palma con la entonces presidenta del Govern, Francina Armengol.

Lo hizo este jueves por la noche en el programa ‘Horizonte’ de Cuatro, que presenta Iker Jiménez, contradiciendo así de forma directa las declaraciones que la actual presidenta del Congreso de los Diputados ofreció ante la Comisión de investigación del Senado el 7 de junio de 2024, donde negó conocer al empresario.

“Nunca lo había dicho, pero sí me reuní con la señora Armengol en Palma de Mallorca cuando era presidenta de Baleares. No era para hablar de mascarillas”, declaró Aldama en la entrevista emitida este jueves.

MENSAJES CON KOLDO

Hay que recordar que según consta en un informe de la UCO, el 17 de aosto de 2020 Koldo García mandó este mensaje a la presidenta Armengol: “Cariño, te mantengo informada de todo”, lo que evidenciaría una relación de familiaridad y cercanía entre ambos, si bien la líder de los socialistas de Baleares nunca informó de sus mensajes con el exasesor del ministro José Luis Ábalos.

La implicación de altos cargos socialistas en los contratos de emergencia durante la pandemia ha puesto en entredicho a varios exministros y presidentes autonómicos. El caso Koldo investiga presuntas comisiones millonarias cobradas por intermediarios en la adjudicación de material sanitario, en muchos casos defectuoso, a través de procedimientos opacos.

Las declaraciones de Aldama añaden presión sobre la expresidenta balear y actual presidenta del Congreso de los Diputados, cuyo nombre vuelve al centro de un escándalo que amenaza con salpicar aún más a la cúpula del PSOE.

REACCIÓN DE ARMENGOL

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha reiterado este viernes que le "repugna todo tipo de corrupción política", pero ha eludido aclarar si cuando era presidenta de Baleares, se reunió con el empresario, Víctor del Aldama, como sostiene el imputado en la trama de hidrocarburos y el 'caso Koldo'.

Armengol ha sido preguntada por esta revelaciones de Aldama tras inaugurar unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas en el Congreso y recibir a las primeras personas que han entrado a visitar las dependencias parlamentarias.

También se le ha pedido que explicara cómo ha recibido la noticia de que la UCO señala al hasta este jueves secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como gestor de los cobros de las presuntas comisiones ilegales que recibía junto con el exministro José Luis Ábalos y el exasesor de éste último Koldo García.

SE ESCUDA EN LA "INSTITUCIONALIDAD"

"Yo soy una persona absolutamente institucional. Saben que mi compromiso de lucha contra la corrupción está absolutamente intacto. Yo entro en política, entre otras cosas, por eso, porque vengo de una comunidad autónoma donde había habido muchísimos problemas, por tanto me repugna todo tipo de corrupción política", ha respondido la expresidenta de Baleares.

Armengol ha añadido que siempre estará "al lado de la Justicia para investigar los casos de corrupción" y que defenderá la "tolerancia cero" ante este fenómeno, pero ha preferido no dar más detalles alegando que en el día de Puertas Abiertas del Congreso el protagonismo debe ser de "las ciudadanas y los ciudadanos".

"Soy la presidenta del Congreso de los Diputados, por tanto, tengo que representar a toda la institución. Y tal y como está la situación de compleja, es necesaria la institucionalidad, es necesario que todos estemos en nuestro sitio y hoy, precisamente, me toca estar en este sitio maravilloso, honrar la democracia española y hacer un acto absolutamente institucional y, por tanto, me permitirán que ahí deje mis declaraciones", ha zanjado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. En tiempos de encierro y mascarilla,
    corría el dinero por la orilla,
    no era aire limpio lo que llegaba,
    sino un contrato que no cuadraba.

    Armengol, en su silla tan segura,
    decía «todo es pura compostura»,
    mas detrás del velo de la gestión
    asomaba un tufillo a corrupción.

    Con Puertos de Baleares en escena,
    el mar traía algo más que arena,
    se hablaba de favores y de tratos,
    de negocios turbios bajo los datos.

    Y en el Congreso, entre flores y voz,
    juraba no haber visto nada atroz.
    Pero el eco de cajas sin abrir
    comenzó fuerte a repetir:

    ¿Dónde están las mascarillas doradas?
    ¿Quién se llevó las cuentas infladas?
    ¿Y esos contratos, firmes pero extraños,
    con olor a trampa y a engaños?

    Mientras el pueblo pagaba el coste,
    entre papeles y declaraciones,
    caían caretas, subían tensiones.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias