Al CIM

Andratx solicita el BIC para las torres d'es Racó des Murter

El Ajuntament d'Andratx ha solicitado al Consell de Mallorca que las torres d'es Racó des Murter, en el Port d'Andratx, sean catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC), o Bien Cultural (BC) en su defecto, tras las conversaciones mantenidas entre la regidora de Patrimoni, Katia Rouarch y la directora general de Patrimoni de la institución insular, Francisca Coll.

Coll visitó recientemente el consistorio andritxol para conocer de primera mano cómo estaban las excavaciones arqueológicas que se están haciendo en el Castell de Son Mas y aprovechó para reunirse con el alcalde Jaume Porsell y con la propia Katia Rouarch, que le hizo llegar la necesidad de rehabilitar las torres, entre otros asuntos.

El hecho de que se declare BIC permitiría "una mayor protecció y tutela", según define la Llei de Patrimoni Histórico de Balears, así como medidas singulares destinadas a estos bienes como la colaboración del Consell en la restauración que se lleve a cabo y su mantenimiento posterior, o el hecho de que se pueda abrir al público para futuras visitas.

Desde el Ajuntament de Andratx lo que se pretende es llevar a cabo una reforma integral de las dos torres de pesca, así como de todo el conjunto que las rodea, rehabilitándolo para que pueda ser una futura zona abierta a las visitas al público, gracias a su interés cultural, histórico y patrimonial.

Las torres d'es Racó des Murter son de principios del siglo XIX y son de las pocas torres de pesca de almadraba que hay en toda Mallorca, de aquí su singularidad y exclusividad.

Se mantuvieron en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XX y como recoge el libro de 'Historia de Andraig' fue clave 1828 cuando el rector de Andratx quiso llevar a cabo una reforma consistente en desplazar el órgano de la Iglesia, que resultaba imposible desde el punto de vista económico.

Entonces los pescadores le ofrecieron un día de pesca de todas las embarcaciones y cuando llegaron a Es Racó des Murter encontraron la mar increiblemente llena de atunes, resultando incluso del todo imposible pescarlos todos.

Fueron grandes ventas no sólo en Andratx, también en Palma y Barcelona y otros pueblos y recogieron lo suficiente para acabar las obras propuestas en la Iglesia. Un acontecimiento que ha quedado marcado con unas imágenes de los atunes pintados en el órgano de la Iglesia de Andratx.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias