La campaña persigue implicar a todos los menorquines

Arranca la tercera edición de Proturismo

La Conselleria de Turismo de Menorca acaba de lanzar la tercera campaña Proturismo, una acción dirigida tanto al visitante como a la población local. Esta campaña se inició en 2013 con el fin de concienciar al ciudadano insular de la necesidad de cuidar al principal activo económico de Menorca, a la vez que pretendía hacer llegar al visitante el calor de una sociedad acogedora y que entiende que esta vía es la más adecuada para convertir la isla en un destino único.

La vertiente de acogida, que ahora se acaba de instalar en la calle, mantiene la filosofía y creatividad de su última edición, con ciudadanos de la isla que dan la bienvenida a los visitantes a Menorca en un contexto claro de cordialidad. Realizada en distintos idiomas, la campaña contempla la instalación de vallas publicitarias repartidas por todos los municipios y un OPI. Además, se repite la acción del año pasado colocando carteles publicitarios en los autobuses de línea de la isla. En colaboración con las empresas TMSA, Autos Fornells y Torres, se colocan hasta 20 carteles que cubren la mayoría de las rutas de Menorca.

ciutadella

La consellera de Turismo, M. Salomé Cabrera, ha destacado que la campaña “persigue la implicación de todos los menorquines, porque es fundamental que el turista se sienta acogido en su llegada, como importante es tomar conciencia que todos formamos parte del destino, cada uno de nosotros, independientemente de nuestro trabajo, pasamos a formar parte de la experiencia del turista. Y es necesario”, concluye la consellera, “que se lleven un recuerdo grato y que se fidelicen y lo expliquen en sus países de origen”.

Los protagonistas

El lema principal de la acción, "Bienvenidos", acompaña la imagen de los menorquines en las creatividades de la campaña (imágenes adjuntas). Y, como las anteriores ediciones, se implican vecinos de cada municipio (a propuesta de los respectivos ayuntamientos).

alaior

 

En el caso de Ciutadella, aparecen empresarios y personas de la Plaça del Mercat, quienes fomentan el consumo de producto fresco y local a través de sus puestos. De Ferreries aparecen el matrimonio formado por Sebastià Truyol y Joana Villalonga, junto a sus hijos Llorenç y Maria, conocidos emprendedores del negocio familiar Truvi. El protagonista de Es Migjorn Gran es Josep Lluís Moll Jover, una persona representativa del pueblo y vinculada al mundo artístico; y del término de Es Mercadal aparecen Luis Pons y Oriol Riera, dos pescadores de la Cofradía de Fornells. Representando a Alaior se ha seleccionado una imagen de la Feria del Campo, mientras que en el caso de Maó aparece una imagen del grupo de empresarios y personas que dinamizan el Mercat Francesc Femenías, junto a su gerente, Mike Jorge. Finalmente, los voluntarios que han restaurado los molinos de Es Castell representan a su municipio, mientras que el ‘arader’ Pedro Pons aparece en el lugar del municipio de Sant Lluís.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias