Imagen de Agustín Buades

Agustín Buades

Paremos la ley Celaá

Ya lo que nos faltaba , que en medio de una pandemia y con los resortes de estado de alarma se intente aprobar una nueva ley de educación, la LOMLOE. Lo del pacto con Bildu puede quedar en nada comparado con una nueva imposición totalitaria revestida de falso diálogo ,

Ahora más que nunca, familia

Hace dos días , el 15 de mayo, celebrábamos el Día Internacional de la Familia en plena pandemia, y una vez más, como se demostró con la crisis de 2008, se ha palpado que el verdadero colchón que acoge y amortigua cualquier golpe es esa institución milenaria llamada familia y

Cheque escolar: el poder de los padres

Ante la crisis económica en la que nos encontramos a causa de la pandemia, y coincidiendo con la época de la escolarización y admisión de alumnos para el próximo curso escolar, viene muy a propósito sacar, otra vez, la idea del cheque escolar. Ya el Nobel de Economía (2006), Milton

"Su" nueva normalidad

Todos deseamos la normalidad de la vida cotidiana que nos permita volver a realizar las actividades familiares, laborales y ociosas. Pero nos falta un largo camino y además lleno de obstáculos que seguro sabremos superar. Pero la imposición del gobierno de la denominada «nueva normalidad» da un poco de miedo

Conciliavirus

Una de las cosas que nos debe dejar esta pandemia es que la conciliación trabajo-familia debe ser una de las prioridades en la nueva política con perspectiva de familia. Él teletrabajo se está demostrando, primero, viable, y, segundo, muy adecuado para avanzar en la conciliación familiar. Muchos datos demuestran que

"Si no puedes convencerlos, confúndelos"

Esta tremenda frase pronunciada por el presidente norteamericano Harry Truman sobre la comunicación gubernamental viene como anillo al dedo con la política de comunicación de Sánchez y sus ministros en referencia a la crisis del coronavirus. Y estamos en el punto, ya, de que impongan la censura y ante lo

La familia, salvavidas de la pandemia

Si hace unos años existía un progresivo consenso respecto de la necesidad de proteger a la familia como uno de los elementos fundamentales y como unidad esencial de la sociedad, con esta crisis sanitaria se reafirma este consenso. La familia, con la confinación en que estamos viviendo, configura nuestro desarrollo

¡Que no se olviden los aplausos!

Cada día miles de personas salen al balcón, ventana o terraza a aplaudir a las 8h de la tarde para manifestar su gratitud a las personas que en estos momentos están ayudando, incluso con peligro de su vida, a curar, abastecer, proteger nuestra vida, etc por la pandemia del coronavirus.

El atronador silencio del coronavirus

Me asomé, una de estas noches, al balcón de mi hogar y me impresionó el silencio que reinaba en esta ciudad. Nunca había podido imaginar que Palma de noche estuviera sumida en ese silencio total. Toda nuestra vida ha cambiado de repente, en unas horas el bullicio al que estábamos

Criterios bioéticos ante el coronavirus

La pandemia del coronavirus está provocando un gran drama humano, con miles de muertos, contagiados, países enteros paralizados y con la sanidad completamente colapsada. Esta rápida expansión de este virus está provocando un gran número de dramas humanos que nuestro sistema sanitario empieza a tener verdaderos problemas para atender. Ya

Aprovechemos el coronavirus

Estamos en estado de alarma y lo responsable es quedarse en casa. Ojala todos sepamos ser heroicos en estos días y hacer caso a las recomendaciones sanitarias, nos jugamos mucho. Pero de todo contratiempo se puede sacar provecho . Y esta es una ocasión y nos viene de maravilla. En

Otro 8M es posible

Hay otra manera de enfocar la celebración de hoy, Día Internacional de la mujer, tan lícita o más que las reinvidicaciones de feministas radicales y supremacistas del “ solas y borrachas”, y es la de la maternidad con perspectiva social y política y la discriminación a la que se enfrentan.