Actualidad
Como era de temer, el constitucionalismo, con sus expresiones más relevantes, no esta dando la talla en la presente crisis. Claro, cabe la pregunta: ¿Y en que consistiría dar la talla ante el incendio del conflicto en Cataluña? ¿En hacer una condena unánime de la violencia? ¿En resolver un problema
La historia de España es pródiga en formas de acatar una sentencia. Ya en siglo XVI se inauguró una fórmula, “acato, pero no cumplo” que luego sería costumbre en muchos territorios del imperio en América. Tuvo su hito inicial con la respuesta a las leyes contra los encomenderos y funcionó
Bien, una vez que ya sabemos que Errejón ha dado el salto a la política nacional, todo parece dispuesto para unas semanas de recorrido previsible, con algunos sobresaltos limitados, al menos hasta que el Tribunal Supremo emita la sentencia sobre el procés. Podemos aprovechar esta circunstancia para reflexionar sobre asuntos
Ya sabemos cual será uno de los principales ejes del debate en la próxima campaña electoral: la atribución de la culpa por habernos empujado a unas nuevas elecciones. Esta será la nueva idea fuerza, al menos hasta que estalle la situación en Cataluña y puedan observarse los efectos de esa
Esta partida, que ha durado mas de lo necesario, está llegando a su fin y ya es momento de enseñar las cartas. En su última plenaria, el Congreso se llenó de risas y rumores cuando Pedro Sánchez afirmó que no estaba interesado en ir a unas nuevas elecciones. En realidad,
El festival de cine de San Sebastián muestra de nuevo que la guerra civil española sigue siendo fuente de relatos literarios o cinematográficos. De las tres películas españolas candidatas a la Concha de Oro, dos se sitúan en ese momento histórico: “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenabar y “La
Parece un signo de los tiempos, pero uno tras otro los cuatro principales partidos españoles han ido restringiendo progresivamente la deliberación política en su interior. Y el proceso por el cual han acabado haciéndolo es bastante similar. Puesta la fuerza política ante una disyuntiva estratégica, una vez que se elige
Crece la sensación en observadores próximos y lejanos de que el candidato Pedro Sánchez no tenía muchas ganas de formar un gobierno con Podemos. Algunos piensan que el principal obstáculo es de naturaleza subjetiva y personal: sucede que Sánchez e Iglesias ya no se tragan. Y es cierto que hay
Tras la primera sesión de investidura, todas las fuerzas políticas, a derecha e izquierda, coinciden en algo: reclamarle a Pedro Sánchez claridad. La imagen del trilero, que juega con los cubiletes tratando de disimular donde está realmente la bolita, ha sido repetida en círculos políticos y periodísticos no por casualidad.
El diario madrileño 'El Mundo' dedica buena parte de su edición del pasado lunes (15/07/19) a glosar sobre la posibilidad de que Más Madrid, el grupo político que lidera ;Iñigo Errejón ;en la capital, pueda dar un salto a nivel nacional (Mas País o Mas España). La referencia para ocuparse
Se ha dicho muchas veces que aquello que tenemos demasiado cerca, delante de nuestras narices, es lo que resulta más difícil de ver. Eso es exactamente lo que está sucediendo con el pacto en firme que han establecido Pedro Sánchez y Albert Rivera. Desde luego, dadas las actuales circunstancias, tendré
Soy una de las muchas personas impactadas por el exabrupto de Almudena Grandes publicado el pasado lunes por el diario ‘El País’ bajo el indicativo título de ‘Peste’. Es cierto que Grandes acostumbra a exhibir un toque de sectarismo de vez en cuando, pero esta vez se ha superado a