Imagen de Enrique Gomáriz

Enrique Gomáriz

La condenación española

Buena parte de los medios de comunicación españoles utilizan palabras de desaliento para referirse a los pactos surgidos del resultado de las pasadas elecciones municipales: contradicción, desconcierto, confusión, etc. Pareciera pues complicado hacer un balance general de la situación resultante. De hecho, unos medios afirman que el PSOE consiguió afirmar

El PSOE es el partido más votado, pero empata en poder institucional

Hemos empezado a valorar los resultados electorales de una doble forma: por un lado, leemos el apoyo obtenido por cada fuerza política, pero, por otro, lo comparamos con las expectativas que se planteaban. En este segundo sentido, puede afirmarse que ni el PSOE ni los partidos de la oposición han

La historia se repite: el ninguneo de la Constitución

Escribiendo desde Francia sobre las causas de la Guerra Civil española, el ex presidente Manuel Azaña aludía con frecuencia al “carácter”, al “temperamento” de los españoles, como el factor fundamental que impidió “una evolución política normal, marcada por avances y retrocesos”. También alude varias veces a que la primera víctima

El veto independentista a Miquel Iceta

Se han multiplicado las especulaciones sobre la verdadera causa del veto de Esquerra a que Miquel Iceta ;fuera senador autonómico para que ejerciera la presidencia del Senado, tal y como proponía Pedro Sánchez. Incluso se hacen juegos de misterio al respecto, como el que propone Enric Juliana, director adjunto de

Una coyuntura para sanear nuestra cultura política

La naturaleza de la próxima cita electoral del 26 de mayo es una oportunidad para que la cultura política del país deje de ser tan rudimentaria y soez como lo ha sido en las pasadas elecciones generales. El hecho de que las fuerzas políticas necesiten atenerse a las condiciones de

Efecto VOX: laminación del PP y movilización de la izquierda

Hay veces que una amenaza tiene efectos pertinentes contrarios. Eso es precisamente lo que ha sucedido en las pasadas elecciones con la gesticulación de VOX: consiguió laminar a su competidor en la derecha y logró movilizar a la izquierda ante el espectro de la ultra. Y todo a cambio de

Un acuerdo centrado es lo que el país necesita

Si existe un consenso general de todas las fuerzas políticas, tal vez el único, es que estas elecciones son cruciales para el país. Sin embargo, a renglón seguido, cuando piden el voto no está tan claro que lo hagan pensando realmente en lo que el país necesita en vez de

Los debates en televisión no decidieron tanto

Más allá del esfuerzo de las cadenas de televisión (TVE y Antena 3) por arrimar el ascua a su sardina, proclamando que el debate en su casa era “el decisivo”, lo cierto es que los debates televisivos de estos dos días no han modificado radicalmente el cuadro de la intención

Claves sociológicas para procesar la memoria histórica

Comencemos por enfrentar un equívoco: desde la Historia como ciencia humana, el concepto de “memoria histórica” es una ficción, una metáfora. La memoria es una capacidad individual de recordar determinados hechos vividos, y no puede transmutarse en colectiva sino mediante una representación, un relato, una convención. Otra cosa es que

Conmemoración sesgada del fin de la guerra

Con el propósito de conmemorar el 80 aniversario de fin de la guerra civil, este 1 de abril Televisión Española dio inicio a una semana temática que incluyó una diversidad de formatos, la mayor parte emitidos por la segunda cadena, entre los que destacan el documental, el reportaje, la miniserie

Las amargas tribulaciones de un votante socialista

En estas elecciones de abril hay dos formas opuestas de votar a favor del PSOE. Una, sencilla y directa, que inclina su voto por tradición o a vista de pájaro, sin hacerse demasiadas preguntas. A este votante le gusta el tono social de la campaña socialista y aunque le agrada

El duelo latente por el guion de la campaña

Desde el principio de la precampaña se han ido perfilando dos guiones en pugna que tratan de orientar los contenidos de la contienda electoral: uno, preferido por PSOE y Podemos, que trata de poner énfasis en los temas sociales y colocar en sordina la crisis catalana, y otro, alimentado por