Actualidad
Klaus Schwab es el poderoso presidente del Foro Económico Mundial, el famoso Foro de Davos donde se reúne anualmente la ‘crème de la crème’ de los millonarios y políticos mundiales. De esas reuniones emanan muchas de las ideas y consignas que luego son desarrolladas y ejecutadas por las organizaciones internacionales
Muchos, demasiados asuntos importantes que tratar: oleadas de ilegales, independencia judicial, posible crisis económica empezando por China… Pero la mayor injusticia y el mayor peligro para la libertad, hoy, son las medidas que se están imponiendo en relación con la pandemia. El otro día Federico Jiménez Losantos criticaba a Santiago
Bueno, pues ya tenemos una división más en la sociedad, de esas que gustan tanto a algunes. El marxismo original se basaba en fomentar la lucha entre clases; su actual evolución fomenta la lucha entre clases, sexos, razas, naciones -reales o imaginarias-, orientaciones sexuales, especies, historiadores, y ahora añade vacunólatras
Fernando del Pino acaba de publicar, con la brillantez que le caracteriza, un informe donde analiza la evidencia científica sobre diversos asuntos trascendentales en relación con el covid y las políticas empleadas para afrontarlo. Como es demasiado extenso para la mayoría, y sin embargo de la mayor importancia, intentaré resumirlo,
Aún a riesgo de decepcionar a mis lectores, debo comenzar diciendo que me parece normal la noticia de que se ofrezcan clases de Religión Islámica en ciertos colegios públicos (Ses Salines, la Colonia y Lloseta, de momento, pero pronto serán muchos más). Es una mera consecuencia de la importante y
– «¿Puede usted contar esto?» – «Puedo.» Es la pregunta que le dirigió a la poeta Anna Ajmátova otra madre desesperada, “bajo el muro rojo y ciego” de la cárcel donde hacían cola para entregar algún paquete para sus parientes presos. Es también la frase que Eduardo Jordá toma como
Me envían un post de Dolça Catalunya sobre el fallecimiento Mikel Azurmendi. Filósofo, antropólogo, profesor universitario, fue de los primeros miembros de ETA, y también de los primeros en abandonarla. El post incluye el vídeo de una entrevista presentada por el obispo Munilla y conducida por Fernando de Haro. En
“El secreto de la felicidad es la libertad, y el secreto de la libertad es el coraje” (Tucídides). Recibo esta sentencia a través de Julio Ariza, justo cuando medito si atreverme a escribir este artículo. Cuando empecé a escribir me propuse no autocensurarme nunca: o escribo para tratar libremente los
Dos de los odios más extendidos hoy en España son habitualmente olvidados en los medios de masas. Uno es la hispanofobia (odio a España y a los españoles), que trata hoy magistralmente Hughes en su columna del ABC —se la recomiendo. El otro es el odio a la Iglesia, que
Mi asiduo lector Francisco Rivas Portillo, de Málaga -muchas gracias, Francisco por tu aguante-, me recuerda el artículo que escribí el año pasado por estas fechas, haciendo balance del curso 2019-2020: “sólo puede ser malo, muy malo: gobierno de extrema izquierda y epidemia, catástrofe asegurada”. Entonces criticaba el acuerdo sobre
Cuando pensaba que el 18 de julio había pasado sin pena ni gloria, leo que 32 municipios mallorquines lo han condenado, incluidos dos con gobiernos del PP, colocando crespones o banderas a media asta. Como se pueden imaginar, la condena vino acompañada de las declaraciones de rigor de acuerdo con
La casualidad ¿o causalidad? de un coche averiado me condujo a la iglesia de la Merced justo el día en que los mercedarios celebraban la fiesta de Cristo Redentor. Como esta palabra ha caído algo en desuso entre los no creyentes, convendrá aclarar que significa “que redime”, o sea, que