Imagen de Jaime Orfila

Jaime Orfila

Los cinco meses del naufragio

La economía española, en cinco meses, ha sufrido un monumental batacazo. La causa, la crisis sanitaria producida por este maldito coronavirus. Este diabólico germen acelular que cambia nuestras costumbres, paraliza el sistema productivo y nos dirige hacia la pobreza. El severo correctivo económico le está pasando factura a todas las

Del covid al rescate

A estas alturas de la crisis es de perogrullo afirmar que la pandemia sanitaria se ha llevado muchas vidas por delante y ha paralizado la economía. Lo llamativo de la situación es que, en contra de la opinión prácticamente generalizada de los expertos, el virus sigue ahí, interfiriendo la convivencia

El CIS está que se sale

Las previsiones del CIS ya se están acercando a los resultados reales. Debemos convenir que se ha sido injusto con Tezanos, un sociólogo independiente y de prestigio. De hecho, muchos van a tener que rectificar sus palabras. La sociología no es una ciencia exacta. El método utilizado por la prestigiosa

Justos por pecadores

La mitad del centenar de brotes registrados en España en el camino hacia la nueva normalidad, se han identificado en el entorno familiar. La influencia, en los casos “0” de las situaciones creadas en las aglomeraciones incontroladas es probablemente muy alta. Los manifiestos desacatos a las recomendaciones selectivas de las

Ironman se estampa contra una flor

Se está viviendo como preocupante que la Fiscalía General del Estado esté en manos de una exministra radical y partidista. Más si cabe por los múltiples temas de “su” gobierno judicializados al máximo nivel, pendientes de ser tratados. Es fácil adivinar que su estructura jerárquica deja espacios para orientar sus

Disfrutemos el momento

Corren tiempos de zozobra. Llevamos 100 días dedicados a luchar, en exclusiva, contra el coronavirus a costa de confinarnos y paralizar la actividad productiva. Con un coste personal y colectivo que ha puesto en jaque, por inanición, al estado de bienestar. A estas alturas somos conscientes que lo hemos afrontado

Un verano embarrado

Este fin de semana, pasamos de la fase de alarma al verano, sin solución de continuidad. Y no lo hacemos solos. Iniciamos la estación más tórrida del año embarrados en un escenario compartido con el covid19. No ha sido posible desembarazarnos del germen acelular que a más gente ha influido

La epidemia de los tres recortes

Emulando la mítica película de “Los Hermanos Marx en el Oeste” y al grito antológico de “más madera”, estamos llegando, agónicamente, a los tres meses de una de las épocas más difíciles para nuestro país, en todo lo que va de siglo. Tras una gestión deficitaria de la pandemia, el

Desde la otra orilla

La tormenta política generada por el ministro Marlaska, por la intromisión del ejecutivo en la labor del poder judicial, es de órdago. A los ciudadanos de a pie se nos escapa como un juez experimentado, de prestigio, en un ámbito que no sólo le es familiar, sino que ha sufrido

El pequeño Marlaska

Las últimas actuaciones del ministro del Interior no hacen honor a su nombre. De Grande, a Marlaska, a día de hoy, le queda poco más que el apellido. Poco resta de aquel juez valiente y comprometido que se enfrentaba al terror en el país vasco, desde la Audiencia Nacional. El

El “Principio de Pedro y Pablo”

Me alineo con los que opinan que las actuaciones del gobierno social comunista son francamente mejorables, vaya, que son deficitarias. Para ser claro, comparto las posturas alineadas con la visión de manifiesta incompetencia del ejecutivo. En la forma y en el fondo. En la forma, por ser un gobierno fruto

Va para ellos, para los héroes de la pandemia

Ante esta escalada de enfermedad, dolor y muerte, provocada por el coronavirus, la sociedad y las autoridades se han implicado intensamente en el control de la primera gran pandemia del siglo XXI. La realidad, a día de de hoy, nos describe más de 230.000 mil afectados, un número de fallecidos