Actualidad
Debo confesarles que soy un ferviente y acérrimo admirador y defensor de la paremiología (la disciplina que estudia los refranes). La palabreja proviene del griego y se forma a partir de la palabra paroimia (proverbio) y logos (palabra o tratado). Siendo muy consciente del poco rigor que se desprende de
Hay títulos que ya lo dicen todo; que cuentan lo esencial del redactado posterior hasta el final. Este es el caso de mi artículo de hoy. Es del todo evidente que titulando “El placer de escribir” ya se entiende (incluso se sobreentiende) que de lo que se tratará en el
… parece que va a llover». Tal que así empezaba la letra de una cordial canción que llevaba por título “Tequila” y que interpretaron, originalmente, el grupo de rock The Champs, aunque, posteriormente, una cantidad ingente de grupos y solistas cantaron sus propias versiones. Una cosa tengo yo por segura:
El personal, previamente globalizado, anda loco con eso de los viajes. La masificación en este sector es de tal intensidad que ha removido los cimientos de cualquier sistema económico estable. El pueblo se ha lanzado a viajar como si con esto les fuera la vida. Durante los años del crack
Si alguna cosa tengo clara en la vida es que mi Patria es mi Lengua. Siento la contundencia y la rotundidad de la afirmación y por eso ésta no admite excesivos matices; me estoy refiriendo a lo más recóndito de mi pensamiento y no me afectan en lo más mínimo
Espero que se me permita raptar la frase más popular de uno de los libretos zarzueleros más exitosos que se han compuesto en España: La verbena de la Paloma, insigne opereta (obrita, género chico) escrita por Ricardo de la Vega y musicada por el olvidado Tomás Bretón. El argumento, con
Desde siempre, desde niño, he sentido una profunda fascinación por los espejos; sigo en ello. El instrumento en sí me produce una sensación del todo extraña. Un objeto tan simple, ¿verdad?: una mera superficie pulida en la que, después de incidir la luz, se refleja todo aquello que aparece enfrente.