Imagen de José A. García Bustos

José A. García Bustos

Finito Magaluf

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha definido estos días la actividad turística como algo precario, estacional y con bajo valor añadido. Declaraciones que no han gustado nada al ramo y por las que pide su dimisión. El error de España fue, según el ministro, haberse especializado en sectores de

Las olimpiadas de bitcoin

Manuel Romera, experto en finanzas del Instituto de Empresa y antiguo profesor, dijo recientemente en una reunión de antiguos alumnos que “cuanto más leo sobre blockchain, menos entiendo”. En los últimos meses he tenido la oportunidad de poder explicar ese concepto a empresarios y particulares. Y, es cierto, no se

Suicidio empresarial

Chicote está viviendo la peor pesadilla en su cocina. Como la de miles de españoles con un negocio a punto de someterse a la desescalada. En una entrevista a Antena 3, Chicote ha comentado que abrir un restaurante con un máximo de un 30% del aforo es un suicidio empresarial.

El beneficio de la insularidad

España es un país rico en cultura, tradiciones, lenguas, con gentes de carácter diferente, diferencias climáticas, de recursos naturales y de recursos económicos. Como también es diferente la incidencia del virus a lo largo de nuestra geografía. Tiene hasta archipiélagos. En las islas hemos vivido siempre con la penalización que

Desconfinamiento selectivo

Esta semana, el Gobierno ha informado de cómo se irá implementando el desconfinamiento y la activación de la, ya maltrecha, economía. Ayer anunció que la salida de la situación actual se hará en dos etapas y por sectores. Primero se abrirán los sectores productivos, antes del verano. El turismo, el

Bitcoin, oro y plata ante la crisis que viene

Estos días me ha dado por escribir un libro. He decidido cambiar algunas horas de Netflix por la puesta, negro sobre blanco, de las ideas y enseñanzas que he cultivado sobre educación financiera durante los últimos años. Aunque algunas las he mencionado en esta columna de opinión, quería compartir con

Regalo a las teles privadas

En una semana en la que el vicepresidente del gobierno, haciendo gala de lo público, ha sacado a relucir el artículo 128 de la Constitución que supedita toda la riqueza del país al interés general, el gobierno ha regalado, por decreto, 15 millones a las televisiones privadas. En una situación

Crisis en forma de letras

La crisis sanitaria ha desembocado en una crisis económica por la paralización a la que se han visto obligadas la oferta y la demanda. Ni podemos salir a comprar ni pueden abrir la mayoría de los establecimientos. Haciendo un símil sanitario, estamos en estado vegetativo. El virus lo venceremos aunque

Los abuelos y el confinamiento

El hecho de quedarse en casa tiene algunas ventajas, no lo negaré. Poder dedicar más tiempo a actividades que el día a día no permite, gastar menos en ocio y restaurantes, y, sobre todo, pasar más tiempo con la familia, son algunas de ellas. Esta última es la más evidente,

Estado de alarma en pareja

Hoy no voy a hablar de economía. Así lo he decidido para no deprimir a nadie, porque estamos viviendo el inicio de la más que anunciada, al menos en esta columna, próxima (o, mejor dicho, continuación de la anterior) crisis económica. Y ésta, desgraciadamente, parece que va a ser de

Oportunidades del virus, por poner algo de color

La economía tiene mucho de psicología y emociones. Los estados de ánimo y expectativas empresariales son básicos para prever los comportamientos. En el trading, existen dos estados de ánimo opuestos que van desde el FOMO (Fear of Missing Out) hasta el FUD (Fear, Uncertanty and Doubt). El primer acrónimo hace

Sirviendo a Google

El modelo del “gratis total” está llegando a su fin. Existe una alternativa a modelos de negocio como el de Google o Facebook. De nosotros, los usuarios, depende acelerar o no la transición hacia un modelo en el que no alimentemos sus algoritmos a cambio de nuestra privacidad. Cuanto más