Imagen de José A. García Bustos

José A. García Bustos

El dinero no es riqueza

Para muchos, el dinero es la raíz de todos los males. Este artilugio se inventó para mejorar la antigua economía del trueque o la de los favores: te podo el jardín a cambio de un corte de pelo. Ambas tenían grandes limitaciones. Entre otras, la de ¿cuántas unidades debo pedir

Argentina

Acabamos de conocer en España que la bajada del PIB ha sido de un 18,5% en el segundo trimestre, respecto al primero. Sabemos que un país confinado produce menos, por eso, la caída era esperada. La clave está en la velocidad de la recuperación de la actividad y la producción.

Plata y BSV

Aprovecho mi columna de opinión de los sábados para dar eso mismo, opiniones. Y, como tal, me ampara el derecho constitucional de decir lo que quiera sin transgredir límites que, por mi educación, nunca sobrepasaría. Opiniones que puede compartir o no pero tienen la mejor de las intenciones. En mi

Finito Magaluf II

La reconversión de una zona turística madura no se hace en un día, y menos sin abordarlo conjuntamente con los empresarios de la zona. La decisión unilateral del Govern de cerrar Punta Ballena y la Calle del Jamón con la excusa de las aglomeraciones para, acto seguido, decir que sobra

El tío de Craig

Muchas de mis reflexiones en este diario sobre bitcoin generan relativamente poco interés entre gran parte de los lectores porque según me dicen es un mundo difícil de entender y eso lo hace aburrido. Les doy la razón en lo primero pero cuando se entiende el funcionamiento y sus posibilidades

El Circo del Sol pierde brillo

Ser empresario en tiempos del cólera o del corona requiere destreza para no naufragar en el oleaje. En estos momentos, el objetivo a corto plazo de todo empresario no debe ser otro que el de sobrevivir. El modelo de negocio del Circo del Sol se estudia en los manuales de

Teletrabajar al estilo Messi

Una de las consecuencias del confinamiento ha sido la de popularizar el trabajo desde casa. Ya se dispone de un borrador sobre la Ley del Trabajo a Distancia y, me da a mí, que se está cayendo en el error de aplicar conceptos del mundo físico al mundo online. Al

100 economistas asesoran a Sánchez

El gobierno de España ha contratado a 100 expertos economistas, sin importar la ideología, para definir la España post Covid. Aportarán ideas que se concretarán en la elaboración del informe “Prospectiva de los retos de España para el periodo 2030-2050”. Es una campaña de imagen que, según dicen, no va

Meter la gamba

Existen palabras de nuestro lenguaje que, según el contexto, pueden significar algo bueno y lo contrario. Monstruo es una de ellas. Hitler fue un monstruo o mi tío es un monstruo con las matemáticas son ejemplos de significados opuestos de la misma palabra. Chulo es otra. Este tío es un

Bases imponibles imposibles

El estado de alarma ha sido y está siendo muy duro para trabajadores y empresarios. Hoy voy a hablar de estos últimos entre los que me encuentro. Ser empresario en esta época es duro y emprender nuevos proyectos es de valientes o de incautos. Requiere lo mejor de cada uno

Abrir o no el negocio en la desescalada

Permítanme una pequeña lección de economía de empresa pero es que estos días estoy percibiendo una gran confusión entre autónomos y pequeños empresarios ante la disyuntiva de si es viable o no abrir un negocio en las fases de desescalada, con el aforo de clientes acotado y, por tanto, el

Pacta sunt servanda, pero ¿ahora?

“Pacta sunt servanda” es la locución latina que recuerda que los pactos están para ser cumplidos. A ella se refiere el vicepresidente Pablo Iglesias para justificar la derogación de la reforma laboral de 2012 tras el acuerdo alcanzado estos días entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu. En este caso