¿Mi nombre?
Quiero compartir con todos ustedes, las reflexiones que el Dr. Francisco Molina, Coordinador de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología de Son Espases, me ha hecho llegar, con motivo del reciente Congreso celebrado
Quiero compartir con todos ustedes, las reflexiones que el Dr. Francisco Molina, Coordinador de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología de Son Espases, me ha hecho llegar, con motivo del reciente Congreso celebrado
La expresidenta Armengol dejó deudas significativas a los funcionarios de Baleares, bloqueando su carrera profesional y recortando salarios. En contraste, la actual presidenta Prohens ha mejorado condiciones laborales, saldando deudas y equiparando complementos salariales.
Lo sabemos y estamos orgullosos de ello. Responsabilidad, competencia y compromiso ese es el ADN del médico. No es por fardar pero ya salimos en la Constitución persa, que es lo que era el Código
Sufrimos más de estupidez que de maldad, aunque paradójicamente nuestra estupidez nos escandalice y asuste mucho más que nuestra maldad. El cerebro humano a pesar del proceso de hominización- muy pocos miles de años- conserva
Si vemos la botella medio llena se podría considerar que ha sido un grandísimo e inesperado aldabonazo que nos ha re-humanizado más, confrontándonos con nuestras compañeras inseparables de viaje: indefensión, vulnerabilidad, soledad, vejez, deterioro y
Han pasado cinco años desde aquel fatídico 14 de marzo de 2020, y todos los que vivimos aquella situación recordamos perfectamente dónde estábamos, qué hacíamos y cómo actuamos. La pandemia nos golpeó sin aviso, trastocó
Por los 177.000 médicos que están en la sanidad pública , por los 45.000 estudiantes de medicina y por 48 millones de españoles , estamos en contra del bodrio de estatuto que la leve e
¿Para qué? Para resolver la máxima vulnerabilidad de la sanidad pública, que está repercutiendo cada vez más, en los 48 millones de españoles: el grave déficit de médicos en la misma. Ese es su talón
“En la época de la posverdad, nuestras controversias actuales expresan más la lealtad a una organización que el intercambio de ideas que busca el conocimiento común. Simulamos intercambiar ideas mientras luchamos por nuestras identidades grupales
Es evidente que en la polarización, la crispación social y la indignación, las discusiones son insolubles. Este virus social letal cala y se infiltra en todas las organizaciones, donde se instala la dilemática del sí
Si algo ha tenido de bueno, este concepto acuñado por el colectivo médico, para definir el misérrimo anteproyecto de Estatuto Marco de Mónica García, es que ha despertado del letargo y de la pasividad a
Por supuesto. Vayamos con las ideas claves: Ya saben que todos estamos pre-depresivos y que no existe una personalidad depresiva. Así como que deben de mentalizarse porque la experiencia depresiva la podemos tener todos y