Imagen de Paulí Buchens

Paulí Buchens

Paseo Marítimo de Palma, entre la esperanza de renovación y la angustia de las obras

El paseo Marítimo se está sometiendo a un intenso lavado de cara. Estas obras supondrán la reducción de los cuatro carriles actuales a dos, con el objetivo de crear una zona peatonal para el disfrute tanto de residentes como visitantes, mejorando sustancialmente la imagen de la zona. Sin embargo, estas

Palma, un año como referente del turismo de congresos

Palma se está consolidando como un referente en el turismo de congresos y MICE a nivel nacional. Un hecho indispensable para este buen posicionamiento fue la inaguración en el año 2017 del Palacio de Congresos, en el cual todo tipo de colectivos -incluidas multinacionales- han desarrollado multiples eventos. Un claro

Las empresas familiares ante el reto del relevo generacional

El proceso de sucesión es uno de los momentos más cruciales que debe afrontar cualquier empresa. La manera de proceder de las empresas familiares es diferente al resto, ya que las decisiones de poder se toman en el seno de la familia, de ahí la importancia de un buen clima

Clubs de navegación, una solución económica y accesible ante la falta de amarres en Baleares

En los meses de julio y agosto es imposible obtener un amarre en cualquier puerto de Baleares. Este hecho provoca que el eterno debate sobre si es necesaria la ampliación de los puertos vuelva a la palestra. La escasez de amarres implica que los precios para adquirirlos se vuelvan desorbitados

Ley de excesos y Playa de Palma, una asignatura pendiente

Altercados, peleas, atracos… La Playa de Palma, declarada como Zona de Especial Interés Turístico (ZEIT), no es ajena a episodios de inseguridad, sobre todo, en los meses de junio, julio y agosto. En un principio, la Ley de Excesos decretada la anterior legislatura debía impedir que los actos vandálicos aumentarán,

El transporte y la distribución en Baleares, al límite por la falta de conductores profesionales

La falta de conductores profesionales en Baleares empieza a ser preocupante. Las empresas están viviendo una auténtica fuga de personal provocada por las elevadas tasas de los carnets requeridos para ejercer esta profesión. La jubilación de los chóferes es otro de los hándicaps que tienen que afrontar, ya que no

El turismo norteamericano gana presencia en Mallorca

Uno de los factores fundamentales es la buena conexión aérea existente entre Palma y Nueva York, que hace que Mallorca se haya convertido en un destino europeo predilecto, algo inimaginable hace unos años. Se trata de un turismo de nivel adquisitivo medio-alto, que disfruta de la cultura, naturaleza y gastronomía

La asombrosa transformación de Magaluf

Magaluf se prepara para un cambio de imagen. La zona sufrirá un profundo lavado de cara, gracias a la colaboración público-privada, con el que se pretende acabar con la mala imagen dada años atrás. Inversiones como la reforma del paseo marítimo, prevista para septiembre, o la reciente apertura del primer

Mallorca, un referente mundial para el cicloturismo

Si hay algún deporte que suponga una nueva oferta de ocio y de planificación de unas vacaciones esa es el cicloturismo. Ofrece un perfil de visitante que disfruta de nuestros paisajes, gastronomía, costumbres y que es muy respetuoso con el medio ambiente. El cicloturismo se ha constituído en un elemento

El pescador balear ¿Una profesión de riesgo?

La pesca profesional es una profesión que está viviendo una situación de extrema emergencia. Se trata de un sector determinante en la economía balear que sustentó en su época a un considerable número de familias que es víctima de una coyuntura en la que se han unido diversos factores, además

Los agroturismos prevén la plena ocupación durante toda la temporada alta

Los agroturismos y el turismo de interior afrontan la nueva temporada con muy buenas perspectivas, situándose en índices prepandémicos con una tendencia al alza en el mes de octubre.

Coches eléctricos, mucho camino aún por recorrer

La prohibición de la venta de coches que no sean eléctricos en el ámbito de la Unión Europea será una realidad a partir del 2035, una vez que Alemania hiciera valer su peso para que la norma incluyera, con el apoyo de Italia, la venta de motores con combustibles sintéticos.