En España

Baleares, a la cabeza en inversión hotelera en 2022

La inversión hotelera en España cerró 2022 con 3.310 millones de euros, un 2 por ciento por encima del ejercicio anterior, y con Baleares (27 por ciento) y Madrid (24 por ciento) en cabeza de la lista de los principales destinos, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE.

Los fondos se dirigen, sobre todo, a hoteles de cuatro estrellas (46 por ciento), aunque los cinco estrellas y el Gran Lujo siguen mostrado la pujanza de los tres años anteriores (copan un 33 por ciento del total).

Pese a la inestabilidad generada por los acontecimientos geopolíticos y macroeconómicos agudizados durante el segundo semestre del año, la cifra de inversión de 2022 supera en un 36 por ciento la de 2019, antes de la pandemia.

Baleares encabezó la lista de principales destinos, con un 27 por ciento de la inversión total y transacciones relevantes como el hotel Ios de Mallorca (que se vendió junto al de Estepona), los cuatro hoteles vendidos por KKR en Mallorca e Ibiza y el 7Pines de Ibiza, entre muchos otros.

Madrid concentró el 24 por ciento del movimiento inversor de 2022, con operaciones como la venta del 51 por ciento de los hoteles Rosewood y Bless, el Princesa Plaza, el Ayre Gran Colon, el Iberostar Las Letras o el Hard Rock.

Como ya ocurrió en los dos años anteriores, los inversores se han decantado más por activos vacacionales (59 por ciento) que por los urbanos (41 por ciento).

Del total, 3.100 millones corresponden a transacciones hoteleras y los 210 millones restantes, a apartamentos de corta estancia.

Un 50 por ciento de los inversores fueron institucionales, seguido de los grupos hoteleros (23 por ciento), y los inversores privados, "family office" y empresas inmobiliarias o de otros sectores (24 por ciento).

El primer semestre del año fue más dinámico en transacciones y el segundo supuso la recuperación de la operativa, con muchos destinos en ingresos históricos aunque no en beneficios por el aumento de los costes.

CAUTELA PARA 2023

Para este 2023 CBRE se muestra cauta por las incertidumbres derivadas de la guerra en Ucrania, la merma del poder adquisitivo de los viajeros, la subida de costes y el aumento de los tipos de interés.

Estos factores anticipan una reducción de las tasas de ocupación debido al traslado del incremento de los costes a las tarifas y una posición prudente de muchos inversores.

Pese a ello, añaden, España continúa siendo uno de los destinos preferentes tanto para turistas extranjeros como para inversores internacionales, que mantienen su confianza en el sector hotelero y su apetito por este tipo de activos.

La consultora prevé además que sigan consolidándose tendencias de los últimos años como el crecimiento del segmento de lujo, el aumento de las transacciones en formato compra y alquiler y alianzas hoteleras entre grupos (como los casos de Iberostar con IHG y Palladium con Wyndham).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias