Mayor aumento estatal

Baleares dispara sus exportaciones un 42,2 por ciento

Las exportaciones de Baleares han experimentado en el primer trimestre del año un incremento del 42,2% respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor aumento estatal, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Según los mismos datos, en toda España el déficit comercial se situó en el primer trimestre del año en 6.578,3 millones de euros, lo que supone un descenso de un 57,3% respecto al registrado en el mismo periodo de 2022.

El informe sobre comercio exterior de marzo refleja que el déficit energético en los tres primeros meses de este año se redujo hasta los 8.217,6 millones de euros, frente a los 11.052,3 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que el saldo no energético arrojó un superávit de 1.639,3 millones de euros, frente al déficit de 4.364,1 millones de 2022.

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 14,6% hasta marzo sobre el mismo periodo de 2022, con 102.683,9 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron un 4%, hasta los 109.262,2 millones de euros, también máximo histórico.

En volumen, las exportaciones crecieron un 3,5% interanual, ya que sus precios aproximados por los índices de valor unitario ascendieron un 10,7%, y las importaciones se redujeron un 3,2% interanual, debido a que sus precios se incrementaron un 7,5%.

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el primer trimestre del año fueron los productos químicos, que representaron el 19% del total y crecieron un 14,2% interanual. Le siguen los bienes de equipo, con el 17,8% del total tras crecer un 23,3% interanual, alimentación, bebidas y tabaco --17,1% del total y ascendieron un 13,9% interanual-- y sector automóvil --13,4% del total y subieron un 32% interanual--.

Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones en el periodo (14,6%) fueron los bienes de equipo (3,9 puntos), sector automóvil (3,7 puntos), productos químicos (2,7 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (2,4 puntos). En el extremo opuesto, no hubo ningún sector que contribuyera negativamente de forma significativa.

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-marzo provinieron de los sectores de bienes de equipo (contribución de 2,9 puntos), sector automóvil (contribución de 2,7 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 2 puntos) y manufacturas de consumo (contribución de 0,3 puntos).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias