La compañía de recursos humanos subraya que el pluriempleo se ha consolidado en los últimos años como "un fenómeno cada vez más presente en el mercado laboral español". De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), a finales de 2024 había 585.800 trabajadores que declaraban contar con un segundo empleo, un 43% más que hace una década.
“El pluriempleo se ha convertido en una realidad creciente que refleja la situación laboral de muchos profesionales en España. Este fenómeno está estrechamente vinculado al esfuerzo que realizan los trabajadores para hacer frente al encarecimiento del coste de la vida y a la pérdida de poder adquisitivo”, ha explicado el director regional de la zona Centro de Trabajo Temporal de Randstad, Juan Muñoz.
La empresa distingue entre dos perfiles de pluriempleados. Por un lado, quienes se ven obligados a compatibilizar varios empleos por motivos económicos, con el objetivo de llegar a fin de mes. Por otro, los profesionales que desempeñan más de una actividad por motivaciones personales o vocacionales. En este último caso, por ejemplo, se encuentra quien trabaja en una oficina durante la jornada laboral y, fuera del horario, ofrece clases particulares.
Randstad destaca que, más allá de la necesidad económica, el pluriempleo refleja también cambios culturales en la manera de concebir el trabajo, especialmente entre los más jóvenes, que apuestan por diversificar sus experiencias profesionales.







