La administración de Baleares pagó a sus proveedores en 43,91 días en noviembre, por encima del periodo medio de pago del conjunto autonómico que se situó en 33,24 días, 2,42 menos que en octubre. En el caso del Ayuntamiento de Palma el periodo medio de pago fue de 19,93 días.
Tanto autonomías como ayuntamientos redujeron su morosidad el pasado noviembre hasta situarse en una media de 33,24 días en el caso de las primeras y de 59,37 en el de los segundos, según las cifras facilitadas este martes por el Ministerio de Hacienda.
En el caso de las autonomías, el periodo medio de pago a proveedores bajó en noviembre hasta 33,24 días (35,66 en octubre) y registró el dato más bajo desde abril de 2018, mientras que, en el caso de las corporaciones locales, el descenso fue de 2,64 días hasta situarse por debajo de las 60 jornadas.
Con estas cifras se mantiene la tendencia descendente apuntada el pasado mes de octubre, hasta el punto de que en noviembre se produjo el valor más bajo desde abril de 2018, primer mes en el que se inició el cálculo con la nueva metodología.
Respecto a la composición de este indicador, la ratio de operaciones pagadas de las comunidades fue de 28,54 días y la de operaciones pendientes de pago, de 37,92 días.
Cantabria suplica el periodo de pago a proveedores, que fue de 77,09 días en noviembre, por delante de la Comunidad Valenciana (52,01), Castilla-La Mancha (47,36) y Baleares (43,91).
El importe de la deuda comercial de las comunidades se cuantificó en noviembre en 4.498,53 millones de euros, equivalente al 0,37 % del PIB nacional.
Respecto a la deuda comercial del mes anterior, se detecta un incremento del 13,19 %, equivalente a 524,35 millones de euros.
Un aumento habitual y que Hacienda achaca al comportamiento estacional del gasto de las comunidades. Ese gasto se concentra especialmente en los últimos meses del ejercicio, con la consiguiente repercusión en la evolución de la deuda comercial.
En cuanto a las corporaciones locales, de las 147 entidades que han presentado información, 109 cumplen con el tope de noviembre, de forma que el 74,15 por ciento presentan en dicho mes un pago medio igual o inferior a 30 días.
Si no se tienen en cuenta las entidades con un plazo excesivo (superior a 60 días), que representan en torno al 8,84 por ciento de las entidades que presentan información del subsector, el periodo medio se coloca en los 21,46 días, igualando prácticamente el dato de octubre. Por lo tanto, siguen en situación de cumplimiento.
De las principales ciudades, ninguna presenta un periodo de pago superior a 60 días, pero cuatro están por encima de los 30 días: Las Palmas de Gran Canaria (45,07), Sevilla (42,39), A Coruña (32,76)