Un total de 9.023 personas fallecieron en Baleares durante 2024, lo que supone un aumento de la mortalidad del 4,4 por ciento respecto al año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Defunciones según la causa de muerte.
Aunque los tumores siguen siendo la primera causa de muerte con 2.448 fallecidos, la cifra ha bajado ligeramente respecto a 2023 (-1,5 por ciento). En cambio, las enfermedades del sistema circulatorio experimentaron un repunte preocupante: 2.416 personas murieron por esta causa, un 9,2 por ciento más que el año anterior, consolidándose como la segunda gran causa de defunción en el archipiélago.
El tercer gran grupo son las enfermedades del sistema respiratorio, que se cobraron 818 vidas, lo que representa un aumento del 5,7 por ciento. También aumentaron las muertes por enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos (610 casos, +8,3 por ciento) y por trastornos del sistema digestivo (458 fallecidos, +6,5 por ciento).
PANORAMA ESTATAL: MÁS DE 433.000 DEFUNCIONES EN ESPAÑA
A nivel nacional, en 2024 murieron 433.357 personas, lo que sitúa la tasa bruta de mortalidad en 888,3 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. El 95,8 por ciento de las muertes fueron por causas naturales, y el 4,2 por ciento por causas externas, como accidentes, suicidios u homicidios.
Por sexo, fallecieron 218.746 hombres y 214.801 mujeres, lo que implica una mayor tasa de mortalidad entre los varones: 914,2 por cada 100.000 hombres frente a 863,4 por cada 100.000 mujeres.