Un total de 32 playas de Mallorca, 45 en las Balears, tienen la bandera azul, han obtenido este distintivo de calidad. También se han entregado los distintivos de Caminos Azules, Socorrismo, Excelencia y Puertos. De las 45 banderas azules otorgadas en las Islas Baleares este año, 32 pertenecen en Mallorca, 8 a Eivissa y 5 a Menorca.
Por localidades, el reparto de banderas ha sido el siguiente: Calvià (6), Felanitx (4), Capdepera, Santa Eulàlia y Sant Joan de Labritja; Pollença (3), Santa Margalida y Santanyí; Palma (2), Son Servera, Sant Llorenç, Sant Lluís, Alaior y Ferreries; Muro y ses Salines. En cuanto a puertos, a nivel autonómico se han obtenido 19 certificaciones, un menos que el año pasado. Mallorca (14), Menorca (2) e Ibiza (3).
En la edición de 2017, las Balears han perdido 9 banderas azules, pero se han adherido al listado tres nuevos arenales; Formentor, (Pollença), Son Maties (Calvià) y Cala Antena (Manacor).
CALVIÀ A LA CABEZA
El municipio del ponent mallorquín se sitúa a la cabeza de los galardones mallorquines aunque pierde dos banderas respecto al año pasado. Han sido reconocidas seis de sus playas: Es Carregador, Palmanova, Son Maties, Illetes, Cala Comtessa y Peguera Torà.
Felanitx logra bandera azul para Cala Marçal, Cala Ferrera, S'Arenal de Portyocolom y Cala sa Nau. Le iguala con cuatro playas Capdepera: Cala Agulla, Canyamel, Cala Mesquida y Font de sa Cala.
Pollença obtiene tres: Cala Molins, Cala Barques y Formentor. También tres obtiene Santanyí: Cala Gran, Cala Mondragó y Cala Santanyí. Otro trío se lo lleva Santa Margalida: Can Picafort, Son Bauló, Son Serra de Marina.
Sant Llorenç des Cardassar mantiene Cala Millor y Sa Coma. Palma también suma dos: Can Pere Antoni y Cala Estància.
Con una playa encontramos Andratx (Sant Telm) y Muro que consigue de manera consecutiva durante 15 años la bandera azul para Platja de Muro.








