Balears sigue siendo el motor del turismo español tal y como se constata del análisis de los datos del Instituto Nacional de Estadística. El último estudio del INE muestra las datos del mes de septiembre y la evolución interanual de los mismos. Balears es la comunidad de mayor rentabilidad por plaza, lidera el porcentaje de ocupación y el aumento de precios hoteleros, lo que se traduce en un turismo de mayor poder adquisitivo.
PERNOCTACIONES EN ESPAÑA
Durante el mes de septiembre se registran más de 38 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 2,2% más que en el mismo mes de 2016. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 0,9% y las de los no residentes un 2,7%. La estancia media baja un 1,9% respecto a septiembre de 2016, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero. Durante los nueve primeros meses de 2016 las pernoctaciones aumentan un 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior.
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 26,9% y el 23,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en septiembre. Tanto el mercado británico como el alemán bajan un 2,2% en tasa anual. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del –3,7%, 9,9% y –3,5%, respectivamente
PALMA-CALVIÀ A LA CABEZA
En Mallorca se registran casi 7 millones de pernoctaciones lo que se traduce en casi 80.000 turistas nacionales y poco más de un millón de origen extranjero. Balears registra 1,1 millones de visitantes de los casi 11 millones de turistas contabilizados en el país, 4,7 millones de ellos españoles.
La zona turística Palma-Calviá se consolida como la referencia con 473.000 turistas.
AUMENTO DE PRECIOS
Precios Hoteleros La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,3% en septiembre, lo que supone 0,2 puntos menos que la del mes pasado y 0,5 puntos por encima de la registrada hace un año. Illes Balears, Cataluña, Andalucía y Canarias son las comunidades con mayor ponderación en el IPH en septiembre (suponen el 75,1% del peso total). Los precios hoteleros suben en tasa anual un 7,3% en Cataluña, un 6,8% en Illes Balears, un 5,4% en Canarias y un 4,8% en Andalucía.
Por categorías, los precios suben en todas. En los hoteles de una estrella de plata (8,9%), tres estrellas de oro (8,6%), cuatro estrellas de oro (6,0%), una estrella de oro y tres y dos estrellas de plata (5,8%), dos estrellas de oro (5,3%) y cinco estrellas de oro (3,1%).
FACTURACIÓN MEDIA DIARIA
Una vez más. Balears se sitúa en la mayor rentabilidad por habitación con 101 euros/día, por encima de la media de 89,8 euros. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 89,8 euros en septiembre, lo que supone un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2016. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 69,1 euros, con un incremento del 8,8%. Por categorías, la facturación media es de 194,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 97,1 euros para los de cuatro y de 75,2 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 152,0, 83,4 y 61,6 euros, respectivamente.