El Ayuntamiento inicia una campaña de información

El 'papeleo' retrasa la prohibición de vender alcohol en las calles de Calvià

La ordenanza municipal del ayuntamiento de Calvià que prohíbe a licorerías y establecimientos comerciales exponer bebidas alcohólicas en la calle entrará finalmente en vigor el próximo día 17, tras el retraso de la tramitación administrativa que ha impedido que entrase en vigor este jueves, como estaba anunciado. Mientras tanto, según informan desde el Ayuntamiento de Calvià, se ha iniciado una campaña de información a los comercios y locales afectados. Con esta ordenanza, se pone fin a los tradicionales palés y cajas de botellas a la vista de todo el mundo y su venta en las zonas turísticas. La prohibición forma parte de una normativa más amplia que se aplicará por completo a final de año y que pretende reducir el consumo de alcohol entre los turistas y contrarrestar los problemas que causa su abuso.

El primer paso de la Ordenanza Reguladora de la Estética exterior de los establecimientos comerciales y oferta turística básica que entrará en vigor el próximo día 17 se aplica después de un proceso de exposición pública. Licorerías, supermercados y demás establecimientos no pueden exponer los palés de botellas de alcohol en sus terrazas.

MORATORIA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

El siguiente paso de la ordenanza será adecuar los establecimientos para que cuenten con espacios diferenciados para la venta de bebidas alcohólicas. Este punto entrará en vigor a final de año pues se ha aplicado una moratoria para que los locales puedan adaptarse a los cambios. Tal y como ha manifestado el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, a mallorcadiario.com “entendemos que separar el alcohol del resto de productos en el interior de los establecimientos requiere de nuevo mobiliario o de obra menor y por ello no podemos exigirlo a mitad de temporada”.

HACIA LA REGULACIÓN DEL CONSUMO

Rodríguez apuesta por que la ordenanza municipal sea el primer paso de una regulación más amplia del consumo de alcohol: “las ordenanzas deben ir acompañadas de otras medidas como el control de la oferta de alcohol en los locales de ocio o la regulación del todo incluido. No podemos tener un destino turístico en el que regalamos o vendemos muy barato el alcohol durante casi 24 horas al día de una forma u otra, y luego sorprendernos de que tengamos borrachos por la calle. El primer paso de tres es convencer al sector y mediante ordenanzas y otras normas regular el consumo excesivo de alcohol”.

En la misma línea se ha expresado la directora general de Turismo del Govern Pilar Carbonell: “creo que es un primer paso que debemos hacer todos a la vez. Si prohibimos o limitamos el alcohol en el todo incluido, hemos de ser capaces de limitar cuando no eliminar, por ejemplo, la venta de cubos de fregar con pajitas que vemos en las playas; de no ofrecer bebida gratos o todo lo que puedas beber por cinco euros; de que no haya relaciones públicas y tiqueteros en las calles...”. En su opinión hay que romper con la idea de que beber en Mallorca cuesta poco: “debemos intentar cambiar la idea de que emborracharse aquí es muy barato. Si cambiamos esa percepción y emborracharse una noche te costara 250 euros, probablemente veríamos reducido un tipo de turismo que no queremos”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias