Un modelo de ciudad inclusiva

Calvià se reivindica como municipio amigable con las personas mayores

Calvià se reivindica como municipio amigable con las personas mayores en el Día Internacional

Calvià ha conmemorado el Día Internacional de las Personas Mayores con una jornada que ha reunido a expertos, instituciones y ciudadanía para reflexionar sobre cómo adaptar el municipio al envejecimiento progresivo de la población. Una convención que tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo de ciudad amigable, inclusiva y activa que dé protagonismo a quienes superan los 65 años.

Calvià ha celebrado este viernes la IV Jornada con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores con un objetivo claro: preparar al municipio para afrontar el envejecimiento progresivo de su población y avanzar hacia un modelo de ciudad inclusiva, activa y adaptada a las necesidades de quienes superan los 65 años.

El encuentro, bajo el lema «El municipio y los entornos amigables con las personas mayores», reunió a profesionales, instituciones y ciudadanía, agotando todas las plazas disponibles. La cita marca el inicio de un camino que continuará con diagnósticos participativos, detección de necesidades y planes de acción para hacer de Calvià un entorno mejor adaptado al reto demográfico.

El alcalde, Juan Antonio Amengual, ha recordado que en mayo de 2023 Calvià se unió oficialmente a la Red Mundial de Ciudades y Municipios Amigables con las Personas Mayores de la OMS, un paso que, ha asegurado, no se queda en la formalidad:

“Nuestro objetivo es ir más allá y conseguir el reconocimiento internacional de la OMS como Municipio Amigable de las Personas Mayores, no solo pertenecer a la red”, ha explicado en su intervención.

La jornada ha contado con la ponencia de Elena del Barrio, doctora en Ciencias de la Salud y directora de Políticas y Contextos Sociales de la Fundación Matia Instituto Gerontológico, quien ha apuntado “las personas mayores no solo necesitan entornos accesibles, sino espacios donde se les escuche, se les reconozca y se les permita seguir aportando a la sociedad”.

BUENAS PRÁCTICAS Y VISIÓN DE FUTURO

En la mesa redonda «Red de Ciudades Amigables. Buenas prácticas y propuestas» han participado María Lis Contreras (IMSERSO), Biel Horrach (arquitecto municipal) y la propia Del Barrio, con la moderación de Cristina Gamundí, técnica del área de Intervención Social y Personas Mayores del Ajuntament de Calvià. La jornada ha cerrado con la actividad lúdica «Cuando saludas, ¿salud das?», a cargo de Juan Carlos Muntaner.

El encuentro ha puesto de relieve la necesidad de transformar no solo el espacio físico —calles, señalización, equipamientos— sino también el entorno social, fomentando el voluntariado, combatiendo la soledad no deseada y reforzando los lazos intergeneracionales.

DE LA ASISTENCIA A LA PARTICIPACIÓN

El nuevo modelo que impulsa Calvià rechaza una visión asistencialista de la vejez y apuesta por reconocer el potencial de la gente mayor como protagonista del presente. Se trata de generar espacios de participación activa, compartir experiencias y dar visibilidad al aporte de las personas mayores a la vida comunitaria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias