La Navidad es un periodo de celebración en el que los gastos se disparan pero la crisis provocada por la pandemia hacía presagiar que este año, las cosas podían ser muy diferentes.
Al respecto, Capgemini (una multinacional francesa de consultoría tecnológica) publicó un estudio en el que indicaba una caída en el gasto navideño provocado tanto por la reducción del número de personas que podían reunirse como por la disminución de renta disponible y las restricciones provocadas por el coronavirus.
Ese mismo estudio apuntaba también que la mayoría de personas se decidían por comprar productos esenciales siendo las prioridades la ropa, los productos de belleza y cuidado personal y los artículos eléctricos.
Y pese a que se ha detectado un cambio en los hábitos de compra (un 24 por cien de encuestados aseguró haber comprado más productos locales y un 48 por cien haber adquirido más productos vía 'online') también es cierto que un 63 por cien aseguró que le gustaría retomar sus hábito de compra anteriores a la pandemia mientras que un 59 por cien afirmaba “echar de menos” comprar en una tienda.
Una de las preguntas que propuso mallorcadiario.com a sus lectores esta semana hacia referencia a este tema: “¿Ha dedicado más o menos dinero que otros años a las compras navideñas?” y la mayoría de encuestados han votado por “menos” (un 85,8 por cien) frente a los que han gastado “más” (un 14, 2 por cien).