Datos de Adopuma de julio

Chiringuitos y servicios de playa pierden un 20 por ciento del negocio

Playas sombrillas y hamacas
Imagen de la ocupación de sombrillas y hamacas, el martes 4 de agosto, en Playa de Palma.

La Asociación de Empresarios de Concesiones y Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo‑Terrestre de Mallorca (ADOPUMA) hace en el ecuador de la temporada turística un balance negativo, alertando de resultados muy por debajo de lo previsto. «Aunque mayo ya fue adverso debido a la gran cantidad de días de lluvias que redujeron la utilización de los servicios de playa, la recuperación no se ha materializado y julio se ha cerrado con una caída del 20 por ciento en la facturación respecto al mismo mes de 2024″, advierte Onofre Fornés, presidente de Adopuma.

Fornés ha puesto de relieve que desde el inicio de la temporada, la evolución ha sido negativa: "Ingresos reducidos, mayores costos operativos y una demanda contenida en servicios clave, como hamacas y tumbonas, han afectado a la facturación, por ejemplo en zonas como Playa de Muro y Can Picafort".

Imagen de la ocupación de sombrillas y hamacas, el martes 4 de agosto, en Playa de Palma.

El presidente de ADOPUMA ha explicado que "el turista de playa —usuario habitual de chiringuitos, tumbonas y sombrillas— suele ser de gasto medio, por lo que el importante aumento este año de los precios hoteleros y aéreos han limitado su capacidad de consumo en servicios complementarios", a lo que Fornés añade que "además, a esto se han sumado los irresponsables mensajes negativos contra el turismo que están deteriorando la percepción del destino y repercuten directamente en los ingresos del sector".

Según ADOPUMA, en julio los establecimientos de playa han operado con baja ocupación; los restaurantes han funcionado por debajo de sus expectativas, mientras que el incremento de los costes de personal y mercancías ha tensionado la rentabilidad de los negocios. A principios de agosto, la ocupación continúa por debajo del nivel óptimo.

Esta realidad también se refleja en las actividades náuticas. Desde ADOPUMA explican que este año se percibe claramente un turista más cauto con el gasto, especialmente en mercados clave como el alemán. Según señalan desde la asociación, concesionarios de actividades náuticas en zonas como Cala Millor han detectado que muchos turistas esperan hasta el último día de vacaciones para contratar actividades, mostrando una clara contención en el gasto respecto a temporadas anteriores.

Playas sombrillas y hamacas 2

Para Fornés, toda esta situación contrasta con la imagen generalizada de una temporada turística de éxito. "Aunque la ocupación hotelera pueda ser elevada, la demanda por servicios complementarios muestra una tendencia a la baja que afecta de lleno a un tejido empresarial que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos al año".

Por último y tras este negativo balance a mitad de temporada turística, la asociación reclama a las autoridades que adopten medidas urgentes para controlar la subida de precios turísticos, contrarrestar la turismofobia y preservar el poder adquisitivo del turista tradicional, para garantizar la viabilidad del sector de servicios de playa y la calidad del destino Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Bueno y porqué no mencionan los elevadísimos precios de restauradores y servicios? porque la verdad es que son inasumibles para muchos. No irá mal que nos visiten menos y la isla no esté tan expoliada de sus recursos cada vez mas pobres.

  2. Todos los que vivimos directa e indirectamente del turismo, nos estamos empezando a dar cuenta que nos estan comiendo la tostada. Solo con observar los movimientos que esta teniendo el turismo, podes detectar que esta cambiando. Por ejemplo el turismo vacacional y el ahora llamado turismo vacacional fuera de mercado, los agroturismo legales e ilegales. Cuando un visitante se incorpora en uno de estos establecimientos, no va todos los dias a la playa masificada, alquila un coche y pasea concurriendo a calas sugeridas por youtubers ( que si estan masificadas, pero se hace el selfie y satisfecho)y prepara buenas comidas en su casa y a precio acorde a la isla (no barato). Alquila una moto de agua a 100€ la media hora (no es economico) . No compra los mismos souvenir de toda la vida que no sirven para nada. Hay muchos ejemplos mas.
    Esto lo digo porque gente hay. Solo ir a un supermercado (que cada vez hay mas) y hay mucha gente. Solo ir por cualquier carretera y de cualquier camino de tierra se incorporan SUV con matriculas extranjeras, pueblos con vehiculos aparcados y de marcas que ningun pueblerino tiene con matricula extranjera y que no se mueven y en cierto tiempo desaparecen.
    El turismo esta cambiando, no todos los negocios vinculados al turismo estan dando perdidas. Quizas deberiamos ver en que podemos cambiar e innovar. No dejar que nuestro negocio del que decimos que vivimos se lo estemos entregando a extranjeros.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias