Jaume, mallorquín, estudiante de ingeniería agronómica, miembro de Ingenieros Sin Fronteras, eligió Nicaragua y un proyecto relacionado con el café para hacer un voluntariado. Le gustó mucho el tema y le fascinó el país.
Silvia, nicaragüense, de Matagalpa, la principal zona productora de café y cacao del país, con antecedentes familiares relacionados con el cacao, en su niñez olía a cacao tostado, ayudaba a su madre y a su abuela a preparar bebidas con cacao, maíz y especias.
Jaume volvió a Nicaragua, a Matagalpa, para su proyecto de fin de carrera, le tocó un alberge especial, Silvia era la encargada de recibirlos, y se produjo el flechazo. Ella siguió con lo suyo, y él trabajó para empresas alemanas de fabricación de chocolate, seleccionando proveedores de cacao, pequeñas cooperativas, visitando y asesorando fincas en toda Latinoamérica. Aprendió muchísimo y tuvo claro que el cacao, y Silvia, serían una parte muy importante de su vida, y Gabriel, el hijo de ambos.
La empresa necesitaba a Jaume en Europa y la pareja se vino a vivir a Mallorca. En seguida se dieron cuenta de que había mucho chocolate industrial pero poco chocolate artesanal. En el confinamiento, en lugar de pan hicieron postres con cacao, y perfeccionaron la forma de hacer chocolate, con cacao de Nicaragua. Compraron 4 moldes y dos pequeñas máquinas y su chocolate gustó tanto que lo empezaron a vender online, con mucho éxito, lo que les animó a dar un paso más.
Después de uno meses en un pequeño obrador, desde donde fabricaban para restaurantes y hoteles, se les unió un socio y abrieron el magnífico local de la calle Blanquerna, donde hacen todo el proceso, prácticamente a la vista de los viandantes, y además venden al público su extensa variedad de producto. La tienda es una maravilla, pura elegancia combinada con una autenticidad que percibes nada más entrar por la puerta y, sobre todo, cuando Silvia te empieza a contar la historia, su filosofía y el orgullo de poner en valor a Nicaragua y su cacao.
Bean to Bar es la filosofía y la actitud, trabajo artesanal, producto natural, control exhaustivo de todo el proceso, de la calidad, desde el grano a la tableta, al bombón, la trufa o a lo que sea, en estado puro o incorporando infinidad de sabores que le dan una riqueza inmensa al producto y que lo vincula con la tierra y con las tradiciones. El resultado es elegante, innovador, sutil, saludable, sostenible, auténtico.
El ciclo del chocolate empieza con la cosecha, la fermentación y el secado, esto se hace en los países de origen. En Mallorca se hace la selección del grano, el tostado, el descascarillado, el refinado, la maduración, se atempera y moldea, y se empaqueta.
La cantidad y variedad de elaboraciones es interminable. Yo probé los bombones de gin con limonada pomada, una maravilla, el de rebentat d’Amazonas, el de sobrasada, una roca de chocolate con las especias de arròs brut, sutilmente sorprendente, la tableta de chocolate con jengibre, la que lleva flor de sal, y voy a seguir probando, porque es un auténtico placer. Necesitaría un nuevo artículo para contarlo. De momento voy a hacer una mención por encima.
Las tabletas de chocolate que llenan la estantería de la tienda son, entre otros, de cacao Nicaragua (con vermut, hierbas dulces, aceite, sal, jengibre, piel de limón, naranja confitada),cacao Perù 85%, Ecuador, Haití 90%, India 71%, Pulpa de Cacao, Panamá 72%, Colombia 68%,y en cada tableta pone la zona, hacienda o finca de la que proviene el cacao.
La sección de bombones y trufas es pura belleza visual y sabores sorprendentes. Además de los que probé yo, tienes el de Leche con canela y pimiento picante, Frambuesa, Mejorana, Naranja de Sóller, Agua de mar, Almendras con quicos, Sirope de algarroba… Y por si faltaba algo, venden el helado que hace Claudio con cacao Maüa en su tienda de la calle Sindicato de Palma, “gelato conpassione”, excelente.
Ya termino, te propongo que hagas tres cosas: que navegues por su web, pero sobre todo que te pases por la tienda, visita obligada, y que disfrutes de alguna de las experiencias que organizan in situ. Vas a flipar!
Ficha:
Dirección: Calle Blanquerna 34 (Palma)
Teléfono: 629900265
Web: https: www.chocolatesmaua.com






Un comentario
Tal y como lo explicas, he empezado a salivar. Sin duda iré a probar estas exquisiteces.
Al final, yo creo que con el tiempo, la gente se dará cuenta del valor de lo auténtico y que vale la pena invertir en calidad y obtener un producto que nos llena de placer y que muchos de nosotros ya habíamos olvidado o incluso la mayoría creen inexistente.