Fútbol, o sea nada, en las portadas de los diarios del Grupo Serra. En Ultima Hora, arriba a la derecha, una foto para el PP y una para el PSOE, de igual tamaño, con dos titulares también de peso similar, para no decir nada especial. Es como si la norma de la Junta Electoral de equilibrar el espacio también se aplicara a los diarios. En Balears, todo es deportes, pero hay lugar para tres titulares menores: uno diciendo que Cort cree que la venta de droga en Son Banya no tiene futuro, como si fuera un estudio de mercado; otro sobre un atraco con violencia en un bar de Palma y el tercero es fantástico, propio de un diario alemán o sueco: “El PP y PSOE españoles hacen del terror un campo de batalla electoral”. España, como un territorio lejano, extraño, del que no sabemos nada. En Diario de Mallorca el titular es mucho más alarmante: “El Govern tendrá que recortar empleo público si no mejora la financiación”, lo que, como lo segundo no ocurrirá, significa que tendremos menos funcionarios. Añade que el PSOE corrige a su conseller Manera, que había dicho que habría que quitar 700 empleos públicos al año. Matías Vallés apostilla esta información con un artículo diciendo que ahora, en la campaña, nos dicen la verdad. La Gaceta también ahonda en este asunto y dice que “todos los partidos quieren reducir ahora el peso de la Administración en Baleares”. En El Mundo cinco médicos dan consejos a los candidatos para “sobrevivir a dos semanas de vértigo”. A una columna informa de que “la juez inicia el proceso contra Isabel Alemany por conceder licencias ilegales”. Pocas cosas más en DM que no sean deporte y temas de trámite, excepto un fantástico reportaje sobre la 'eficacia' de nuestros servicios públicos: cuenta que el Govern tarda tres años en expedir los títulos de bachillerato y cuenta el caso de un joven colombiano que acabó estos estudios en Palma y desde hace tiempo ha tenido que dejar de estudiar en su país, Colombia, porque no recibe el título de España, para justificar su nivel académico. Impresionante. Surrealista titular en portada del Diario: “Absuelto un narco porque su cocaína era de baja calidad”. El delito va en proporción a la calidad del producto. En Ultima Hora de Ibiza el titular dice que Tarrés (PSOE) acusa al PP de querer cerrar GPS (el grupo hotelero Playa Sol, el más importante de Ibiza) para beneficiar a unos pocos empresarios hoteleros. Y, atención, hay una entrevista muy interesante a Gonzalo Adán, un experto en elecciones y encuestas que afirma que Baleares está en manos de 5.000 votantes que son de derechas. El analista quiere decir que si estos señores votan, gana el PP y si se quedan en casa gana la izquierda. El experto dice que la Lliga, el PSM y Convergència sacarán más votos que los pronosticados por el CIS. En Balears, Payeras analiza la sociología electoral, un tema que le es muy querido, para concluir que en estas elecciones habrá mucho voto inservible, el que irá a los partidos que no lograrán representación. Eso baja claramente el porcentaje de votos que necesitarán los grandes para lograr mayoría absoluta lo que, en otras palabras, es un regalo -textual en Payeras- para el PP. En Ultima Hora Menorca se anuncia una huelga de ambulancias en la isla, se apunta -titular más importante- que los hoteleros hicieron grandes inversiones este invierno y se dice algo bastante curioso, que los menorquines son los menos gordos de Baleares pero que, aún y así, un 40 por ciento tienen sobrepeso. Para los que piensan que no hay puntada sin hilo, y no se equivocan, atentos a un artículo elogioso, en el Balears, del Grupo Serra, para Salut i Força, la publicación de sanidad de Joan Calafat. Menorca, el diario del Obispado de la isla, publica que los vientos fueron bendecidos en El Toro. En Es Migjorn Gran el PP perderá el Gobierno en beneficio del PSOE. En páginas interiores el Menorca destaca que el color blanco en muchas paredes de Ciutadella anuncia ya, a dos meses, que nos acercamos a la fiesta grande. En páginas interiores, por su parte, Diario de Mallorca publica un excelente artículo de Antonio Tarabini en el que pide claridad en las propuestas de los partidos para poder votar con responsabilidad. Como ven, el PP sigue sin aparecen en campaña.
