El Consell de Ibiza y el Obispado de Ibiza han organizado visitas guiadas a las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en la iglesia de Jesús, según han anunciado desde la máxima institución insular hoy en un comunicado. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los "importantes" trabajos de rehabilitación que se están haciendo en la iglesia de Jesús y que están aportando "numerosos hallazgos, así como abundante información sobre los orígenes y la evolución histórica del templo", que complementa la labor documental de archivo que se está llevando a cabo paralelamente.
Las arqueólogas responsables de la obra serán las encargadas de dar las explicaciones sobre todo el proceso de intervención que se está llevando a cabo en la iglesia a fin de poder devolver este espacio a las condiciones ambientales adecuadas para instalar el retablo recientemente restaurado.
Las visitas tendrán una duración aproximada de 45 minutos y se realizarán, en dos turnos de tarde, los días 25 y 28 de abril y 3 de mayo, a las 19.00 horas y a las 20.00 horas, y en dos turnos de mañana, los días 26 de abril y 3 de mayo, a las 11.30 horas y a las 12.30 horas.
Los grupos estarán formados por un máximo de 12 personas, que, por estricto orden de inscripción, podrán apuntarse a partir del lunes 24 de abril.
Por otro lado, el departamento de Educación, Patrimonio, Cultura, Deportes y Juventud del Consell de Ibiza y el Obispado de Ibiza están organizando una exposición para final de año sobre el proceso de restauración del retablo de la Virgen de Jesús y la rehabilitación del templo, que contará con una serie de actividades paralelas con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Eulària y la presentación de un libro monográfico sobre todo el proceso.
Estos trabajos de rehabilitación, que realiza el Obispado de Ibiza por un importe total de 315.012 euros, están financiados por el departamento de Educación, Patrimonio, Cultura, Deportes y Juventud del Consell de Ibiza (248.349,80 euros), junto con las aportaciones que realizan el Ayuntamiento de Santa Eulària (48.783 euros) y el mismo obispado (17.879 euros).







