Cort presentó 173 alegaciones contra el informe de la Sindicatura de Comptes de 2014

cort familia

La Sindicatura de Comptes presentó el informe de fiscalización de los contratos, de las subvenciones y de los convenios del Ajuntament de Palma del ejercicio 2014. El procedimiento de estas auditorias de este órgano se inician con la reclamación a la institución para fiscalizar la documentación que quiere analizar. Con posterioridad, hace llegar el informe de manera provisional al gobierno de dicha administración y, en el caso de los ayuntamientos, también al responsable que estuviera al frente en el ejercicio analizado, para que puedan presentar alegaciones.

Éstas suponen una defensa de las actuaciones municipales a lo expresado como "no correcto" o "mejorable" por la Sindicatura de Comptes. En el caso que estamos comentando el Consistorio defendió el trabajo realizado en materia de contratos, subvenciones y convenios del año 2014 con la presentación de 173 alegaciones a lo propuesto por el órgano fiscalizador. La mayoría de los alegatos hacen mención a la diferente interpretación de la normativa entre los técnicos municipales y los de la Sindicatura.

Este hecho puede explicar el esfuerzo, en defensa de la legalidad de los procedimientos de contratación, subvención y convenios, realizado por el actual gobierno municipal sobre la actuación bajo un gobierno de signo ideológico diferente como era el caso del popular Mateu Isern en 2014.

Si tenemos en cuenta, como indicador del esfuerzo en la defensa de la legalidad, el número de alegaciones presentadas al informe de fiscalización del ejercicio 2014 respecto al que presentó el mismo gobierno respecto al anterior informe de fiscalización sobre la actuación del gobierno presidido por la socialista Aina Calvo en los años 2010-2011, se han incrementado en casi un 30%.

Además Cort respondió ante la noticia de las conclusiones del informe del 2014 que medidas que proponía la Sindicatura ya habían sido corregidas. Por ejemplo, la aprobación de una ordenanza municipal para regular el otorgamiento de las subvenciones, cuya tramitación se había iniciado el mismo año del 2014.

Otras recomendaciones del informe no se aplicarán por el Ajuntament por fundamentarse en diferentes criterios de la aplicación de la normativa según parte de los técnicos municipales. Este hecho mantendrá informes con conclusiones de incumplimientos de la normativa al no haber modificado, los técnicos de la institución fiscalizada, sus actuaciones.

De ahí que se entienda el tono de algunas alegaciones que han presentado como “ya me explicará la Sindicatura como se hace”, “es falso que no haya relación de vehículos enviada al adjudicatario”, “no es cierto lo que dice”, “seguramente el auditor no lo vio” “no entendemos esta deficiencia”, “la Sindicatura magnifica un error material” ,“ también hace referencia a la ausencia de control sobre la facturación, también es falso”, “adjuntamos documentación para que se pueda constatar la falsedad de la acusación de la Sindicatura”, “es falsa esta información sobre el proveedor que está en baja temeraria” entre las numerosas respuestas dadas por el Ajuntament de Palma que muestran cierta indignación por las conclusiones sobre las deficiencias encontradas en algunas contrataciones municipales llevadas a cabo en el año 2014.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias