Cort prevé recaudar por IBI, IAE y tasa de vados un 53% más que antes de la crisis

Fachada Cort

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado mediante decreto del 30 de Agosto publicado este septiembre en el BOIB los padrones de los tributos pendientes de recaudar que se gestionan mediante esta fórmula como son el Impuesto de Bienes Inmuebles - IBI- , el Impuesto de Actividades Económicas –IAE- y la tasa de vados, después de haber cobrado ya las otras dos exacciones fiscales que también se recaudan usando un padrón como es el impuesto de circulación y la tasa de tratamientos de residuos sólidos urbanos cuyo plazo voluntario de pago finalizó el pasado dos de mayo.

Gestionar bajo la fórmula de padrón significa que se ha realizado una matrícula con los contribuyentes y sus cuotas a pagar por estos gravámenes, y la entidad local lo notifica colectivamente como se ha hecho este 2 de septiembre. Usted puede ir al departamento tributario del Ajuntament para conocer la carga que le toca y recurrirlo si no estuviera de acuerdo ante el Tribunal Económico-administrativo Municipal –TEAM- de Palma durante el mes siguiente a su notificación, entre otros recursos posibles.

Se inicia este periodo voluntario de pago el día 15 de este mes, y durará hasta el 15 de Noviembre. Dos meses para no incurrir en recargos. Los ciudadanos que usan el servicio del “pago a la carta” en el IBI no se ven afectados por este periodo y para la imposición “contribución” si han ido satisfaciéndolo mes a mes.

Para este ejercicio 2017 la cifra que Cort prevé recaudar es de casi 125 millones de euros, lo que supone el 30% del presupuesto municipal.

Para hacernos una idea del peso relativo de estos ingresos, decir que cubren cerca del 94% del gasto de personal del ayuntamiento.

Analizando estas cifras con respecto a los números de estos tributos antes de la crisis, vemos que en 10 años se ha incrementado en un 53%, ya que estos mismos padrones ascendían a 81,6 millones de euros en 2007.

Si lo comparamos con la variación del coste de la vida representado por el aumento de un 16,8% del nivel de los precios en ese horizonte temporal en las Islas Baleares, se traduce en que los palmesanos pagan en términos reales un 36% más de estos gravámenes en el 2017.

En 2007 estos tributos financiaban el 19% del presupuesto municipal, y cubrían el 83% del gasto de personal.

El concepto más importante y tributo de referencia a nivel local es el IBI urbano, con más de 300.000 recibos a cobrar y que asciende a 93,6 millones de euros, un 2% más que el año pasado.

Respecto al IBI de inmuebles de características especiales como el aeropuerto, puertos, o centrales eléctricas sufre un descenso de 2,1 millones de previsión este año. El padrón en el 2016 fue de 12,9 millones, y este año se reduce a 10,8. Este dato puede mermar el presupuesto municipal y generar déficit sino se compensa con mejoras de rendimiento en otros conceptos fiscales.

Por último en el apartado de la “contribución”, en el caso de inmuebles en rústica la cantidad aprobada se mantiene con respecto al año pasado, y cifrada en 2,4 millones de euros.

Sumando los tres tipos de IBI se estima una recaudación de 106,8 millones de euros. En el 2007 por estos conceptos se tenían previstos 40,4 millones menos en la cobranza, con 66,3 millones de euros.

Dentro de los impuestos aprobados para su cobro se encuentra el IAE, gravamen fiscal que está exento en casi un 90 % de los sujetos pasivos, y que sólo hacen frente las empresas que facturan más de un millón de euros. El monto alcanza 15,7 millones de euros, con un aumento de casi un 5% del número de recibos que pagarán este año, al pasar de los 5.028 del 2016 a los 5.270 actuales. De ellos, 1,75 millones son el recargo del Consell Insular, y el resto se destinan a financiar gastos municipales.

Aunque el número de recibos en 2007, antes de la crisis, era superior en 465 a los actuales, el padrón de IAE era casi 2 millones de euros inferior al aprobado para el 2017. Si comparamos la cuota media, esta ha pasado de 2.395€ a 2.982€, creciendo un 25% en estos 10 años.

Por último el padrón de la tasa de vados se estima en 2,2 millones, con un incremento de recibos del 1,8%, de 12.092 del año 2016 a los 12.315 actuales. En 2007 era de 1,4 millones con 10.921 recibos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias