El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha advertido este viernes de que el archipiélago podría entrar en una situación de contingencia migratoria si se mantiene el ritmo actual de llegadas de inmigrantes en patera. “Todo parece prever que Baleares entrará en esa situación”, ha afirmado, apuntando especialmente al impacto que está teniendo la acogida de menores inmigrantes no acompañados, uno de los puntos más sensibles del sistema.
Rodríguez ha asegurado que la situación se está tensando rápidamente debido al incremento de llegadas por vía marítima, que ya triplica las cifras del año pasado por estas fechas. “Es posible que entremos en una situación en la que las demás comunidades tengan que ayudar a Baleares”, ha señalado el representante del Ejecutivo central, quien considera que el archipiélago podría pasar de receptor a demandante de solidaridad entre territorios.
En este contexto, el delegado ha lamentado la posición del Govern balear, presidido por Marga Prohens, que la semana pasada rechazó participar en el reparto de menores inmigrantes no acompañados procedentes de Canarias y las ciudades autónomas. Rodríguez ha subrayado la contradicción que, a su juicio, supone esta negativa, teniendo en cuenta que Baleares podría verse próximamente en una situación similar a la de las regiones emisoras.
“Lo que no puede ser es que cuando otros tienen dificultades digamos que no, y luego cuando la tengamos nosotros esperemos que nos ayuden”, ha venido a plantear el delegado, en una crítica directa al Ejecutivo autonómico. Según ha recordado, en ese reparto el Gobierno central asignó a Baleares la acogida de 49 niños y adolescentes, una cifra que considera proporcionada y asumible.
REPARTO SOLIDARIO ENTRE COMUNIDADES
“Es una cantidad dos o tres veces menor que la asignada a otras comunidades del tamaño del archipiélago”, ha precisado. Además, ha remarcado que esta cifra se había planteado en un marco de reparto solidario entre comunidades, no como una imposición, y que respondía a una necesidad real y urgente en territorios como Canarias, donde los centros de acogida se encuentran desbordados.
Por otro lado, Alfonso Rodríguez ha querido desmontar el argumento de la falta de recursos, esgrimido por el Govern para justificar su negativa al reparto. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo central ya ha destinado a Baleares, o tiene comprometidas, ayudas por valor de unos seis millones de euros para reforzar la capacidad de acogida. Un esfuerzo que, ha dicho, se mantendrá si la situación migratoria en las islas sigue agravándose.
El delegado ha hecho estas declaraciones en un momento especialmente delicado para el sistema de atención a inmigrantes en Baleares. Aunque no ha ofrecido cifras concretas sobre el número actual de menores bajo tutela de la administración autonómica, sí ha dejado entrever que la capacidad podría quedar desbordada en las próximas semanas si se mantiene la tendencia de llegadas.
OBRAS EN EL AEROPUERTO
En otro orden de cosas, Alfonso Rodríguez también se ha referido este viernes a las obras en curso en el aeropuerto de Palma, que están generando incomodidades entre los usuarios, especialmente durante los días de mayor tráfico. Aunque ha reconocido los problemas, ha mostrado su confianza en que Aena acelere los trabajos y reduzca las molestias.
“Somos conscientes de las molestias, pero es una remodelación necesaria”, ha afirmado, destacando que las obras buscan mejorar la eficiencia del aeropuerto de Son Sant Joan, el tercero con más tráfico de pasajeros de España y una infraestructura clave para la economía balear.
Rodríguez ha insistido en que las molestias actuales son “temporales” y ha asegurado que se están realizando esfuerzos para minimizar el impacto en los viajeros.
2 respuestas
A ca seva se las d’enviar.. res de repartir… a ca seva..
Alguien cree a un Sanchista?