Los últimos datos del INE indican que la tasa de menores condenados por cada 1000 jóvenes de 14 a 17 años es en Baleares casi el doble de la media nacional.
Así en la comunidad de Illes Balears (12,9 por 1.000) registran12,9 las mayores tasas de menores de 14-17 años condenados por cada 1.000 habitantes del mismo rango de edad. Por su parte, Comunidad de Madrid (4,2), Aragón (4,9) y Cataluña (5,3) presentaron los valores más bajos.
¿Serán capaces nuestros políticos baleares de elaborar un pacto por la familia y por la educación? o más bien, ¿no será un pacto entre sus ideologías encajándolas cómo buenamente puedan? ¿Respetarán la verdadera ideología que importa en educación que no es otra que “la familiar”?
En su elaboración, ¿van a tener protagonismo los auténticos responsables de educar? ¿Van a ser todos los padres los primeros a los que se les va a consultar qué desean para sus hijos? Baleares tiene muchísimos problemas que afectan al desarrollo familiar y este ,el de la delincuencia juvenil es uno más. Este Govern debería escuchar más a padres y familias en la verdadera resolución con la puesta en marcha de políticas con perspectiva de familia que incida definitivamente en la mejora de la conciliación familiar para atender mejora nuestros hijos.
Al igual que estos problemas hay muchos más que se deben ir atajando y en los que los padres y las familias tienen mucho que decir. Ellos son los primeros educadores de sus hijos.
Cualquier política que no cuente con las familias y los padres, como primeros protagonistas de la educación, no ayudará a la resolución de los problemas que como este afecta tanto a nuestras islas.