Una llamada de madrugada, un agente que lee tus derechos, un papel que no entiendes del todo. Estar detenido o ser citado como investigado es una situación límite que genera miedo y desconcierto. En Baleares, donde la presión policial y judicial convive con un alto volumen de casos vinculados al turismo y la vida urbana, conocer tus derechos es esencial para no quedar indefenso.
MARCO LEGAL DE TUS DERECHOS
Los derechos del detenido y del investigado están blindados por la Constitución Española (artículo 17) y por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), especialmente en los artículos 118 y 520. Puedes consultarlos íntegramente en el BOE.
La clave es sencilla: nadie puede ser privado de libertad sin garantías. Y cualquier persona sometida a investigación debe tener información clara, asistencia letrada y acceso a la justicia.
DERECHOS BÁSICOS EN DETENCIÓN
Ser informado desde el primer minuto
Tienes derecho a ser informado inmediatamente de los hechos que se te atribuyen y de los derechos que te asisten. No vale un lenguaje enrevesado: la explicación debe ser clara y comprensible.
Asistencia letrada
Desde el primer momento tienes derecho a un abogado. Puedes designar uno de confianza o solicitar el turno de oficio. En Palma, Ibiza, Menorca o Formentera, los colegios de abogados disponen de servicios de guardia 24 horas.
Comunicar la detención
Puedes informar a un familiar o persona de confianza y, si eres extranjero, pedir que tu consulado sea notificado.
Guardar silencio
Puedes no declarar y nadie puede obligarte a autoincriminarte. Este derecho es uno de los más importantes y está protegido por la jurisprudencia constitucional.
Hábeas corpus
Si consideras que tu detención es irregular, tu abogado puede solicitar un procedimiento de hábeas corpus (Ley Orgánica 6/1984, disponible en el BOE), que implica que un juez revise la legalidad de la privación de libertad.
DERECHOS DEL INVESTIGADO NO DETENIDO
En Baleares es habitual ser citado como investigado sin pasar por detención, por ejemplo en procedimientos de instrucción. En estos casos también se aplican garantías:
-Ser informado de los hechos que motivan la citación.
-Asistencia letrada durante la declaración.
-Tiempo razonable para preparar la defensa.
-Acceso a las actuaciones esenciales del caso para poder responder con conocimiento de causa.
LA POSICIÓN DE LA VÍCTIMA Y EL TESTIGO
No solo el investigado cuenta con derechos. Las víctimas y testigos están protegidos por el Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015, en el BOE), que garantiza información, protección, apoyo psicológico y, en determinados casos, medidas de protección física.
Este marco cobra especial relevancia en Baleares, donde los tribunales atienden con frecuencia a víctimas de violencia de género, turistas afectados por delitos o trabajadores con reclamaciones laborales.
ERRORES FRECUENTES QUE TE PUEDEN PERJUDICAR
-Firmar documentos sin leerlos detenidamente o sin asesoramiento.
-Creer que la policía decide tu condena. En realidad, solo un juez dicta sentencia.
-Pensar que negarte a declarar te perjudica. Es un derecho y puede ser una estrategia de defensa válida.
-Aceptar asistencia sin exigir intérprete, lo que compromete tu comprensión del proceso.
CÓMO ACTUAR EN BALEARES
-Solicita abogado inmediatamente. Si no conoces a ninguno, pide el turno de oficio: está garantizado.
-Pide copia del atestado y revisa cada dato. Un error en un informe puede condicionar tu caso.
-No firmes sin entender el contenido. Tómate el tiempo necesario.
-Mantén la calma. La presión del momento puede jugar en tu contra.
Para estar al día sobre el contexto judicial en las islas, sigue nuestra sección de Sucesos y Tribunales.
Estar detenido o investigado no te convierte en culpable. El sistema judicial balear, con el TSJIB y los juzgados de guardia en Palma, Inca, Ibiza o Maó, funciona bajo el principio de garantías constitucionales. Tu defensa depende en gran medida de conocer y ejercer tus derechos.





