'Operación Kotach'

Destapada en Mallorca una banda que vendía felinos híbridos: hasta 60.000 euros por una pantera

Destapada en Mallorca una red que vendía felinos híbridos en redes.
Destapada en Mallorca una red que vendía felinos híbridos en redes.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Mallorca e investigado a una tercera en Valencia por tráfico ilegal de animales exóticos, en el marco de la ‘operación Kotach’. Los implicados operaban desde Ariany, donde criaban y vendían felinos salvajes e híbridos a través de redes sociales y portales de internet, ofreciendo incluso especies protegidas como tigres blancos, leopardos negros, hienas o pumas.

Una ardua investigación de la Guardia Civil ha acabado con una red internacional que se dedicaba a vender felinos híbridos y animales exóticos a través de redes sociales.

Durante el registro practicado por los agentes, localizaron 19 ejemplares de la familia felina, entre ellos un caracal puro, dos servales puros y 16 híbridos con gatos domésticos. Además, intervinieron dos ordenadores, tres móviles, dos pendrives y más de 40 pasaportes de animales procedentes de Rusia, Bielorrusia y China.

La Guardia Civil, durante la investigación.
La Guardia Civil, durante la investigación.

Los animales incautados están inicialmente en el Safari Zoo de Son Servera, donde se encuentran bajo vigilancia veterinaria. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado que se reubicarán de forma permanente en Prima Domus, en Alicante, un centro especializado en fauna salvaje.

UNA TRAMA CRIMINAL GLOBAL

La operación, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Manacor, ha sacado una estructura criminal de alcance internacional. En ella participaban criadores, veterinarios y transportistas que introducían ilegalmente los animales desde países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania, utilizando documentación falsificada.

La entrada a la Unión Europea se realizaba, en la mayoría de los casos, por la frontera entre Polonia y Bielorrusia, desde donde los ejemplares eran distribuidos a otros países europeos. La venta se publicitaba abiertamente en redes sociales, con precios que oscilaban entre los 8.000 y 18.000 euros por ejemplar, dependiendo del nivel de pureza del animal.

Por ejemplo, por una pantera nebulosa se pedían 60.000 euros, mientras que un híbrido de primera generación podía alcanzar los 18.000 euros, según detallan los investigadores.

La Guardia Civil, durante uno de los registros.
La Guardia Civil, durante uno de los registros.

PELIGRO PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Los expertos advierten de que la cría y tenencia de estos animales representa un riesgo real para la seguridad pública y el bienestar animal. Se trata de especies agresivas, con necesidades de espacio y alimentación muy específicas, que en muchos casos acaban abandonadas o sacrificadas al no poder ser controladas como mascotas.

Además, la práctica de hibridar felinos salvajes con gatos domésticos no solo supone un peligro, sino también una violación directa del Convenio CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas. Este convenio protege incluso a los híbridos hasta la cuarta generación, y la venta de estos animales sin documentación oficial supone un delito.

Los agentes constataron que los detenidos no contaban con permisos de criador, ni disponían de la documentación requerida para la comercialización de estas especies. Todo ello concurre en delitos contra la fauna, contrabando, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

UNA TENDENCIA PREOCUPANTE

La cría de felinos salvajes como mascotas es una práctica bastante extendida en Rusia y Ucrania, donde muchos propietarios intentan domesticar especies como caracales, servales o linces boreales. Esta moda ha empezado a reproducirse en países de Europa occidental, inspirando redes ilegales como la desarticulada en esta operación.

Desde el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil han hecho un llamamiento a la ciudadanía para denunciar este tipo de actividades y han subrayado la importancia de no contribuir al tráfico de especies exóticas mediante la compra o tenencia irresponsable.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias