El consejero delegado del Grupo Alia y vicepresidente de ATASA (Asociación Profesional de Sociedades de Valoración), ha intervenido este viernes 23 de mayo en el 'Encuentros Informativos' organizado por mallorcadiario.com en el Hotel Iberostar Cristina de Playa de Palma.
Tras la intervención del alcalde de capital balear, Jaime Martínez, y ha sido turno de Candela, cuya ponencia ha estado centrada en la situación del mercado inmobiliario en Baleares desde la perspectiva de la tasación.
El ponente valenciano ha puesto el foco en los retos técnicos, regulatorios y financieros que condicionan el acceso a la vivienda en las Islas Baleares, así como el papel que pueden jugar las sociedades de valoración en la búsqueda de soluciones realistas y sostenibles.
Para Candela "el sector enfrenta problemas serios", destacando que “una mala reputación puede provocar un cambio de tendencia en el mercado que podría afectar gravemente a la economía”.
PROPONE SOLUCIONES TRANSVERSALES
Acto seguido, el dirección general de Grupo Alia ha indicado que “los precios y el suelo no son suficientes”, lo que refleja la inestabilidad del mercado actual. Ha hecho un llamado a actuar con urgencia y buscar soluciones transversales, advirtiendo que “no debemos menospreciar el riesgo que enfrenta la demanda en España y otros países de la Unión Europea”.
Candela ha compartido una anécdota personal relacionada con la situación de la vivienda: “Si quienes nos atienden en sanidad, educación y cultura no tienen dónde dormir, acabarán marchándose a otros lugares”.
DÉFICIT DE 30.000 VIVIENDAS
El vicepresidente ha presentado un diagnóstico del mercado de vivienda, afirmando que “las cifras muestran una situación crítica”. Ha resaltado que “desde 2015 hasta 2023, la oferta de vivienda ha sido insuficiente frente a una demanda creciente”, lo que ha generado un déficit estructural de aproximadamente 30.000 viviendas.
Entre sus propuestas, Candela ha reclamado que “las administraciones deben escuchar a todos los agentes implicados antes de legislar”. También ha enfatizado la necesidad de mejorar la velocidad de respuesta de la administración pública en la tramitación de licencias y permisos, ya que “los plazos actuales son inadmisibles y no podemos permitirnos más demoras”.
LA SOSTENIBILIDAD, UN FACTOR CLAVE
Asimismo, ha señalado que "hay oportunidades en el sector promotor", destacando la sostenibilidad como un factor clave tanto para compradores como para las administraciones. "La presión por productos más sostenibles está en aumento", ha afirmado, lo que podría impulsar el desarrollo de viviendas más eficientes y respetuosas con el entorno.
Candela ha concluido su intervención recordando que “la colaboración pública y privada es fundamental para abordar la crisis habitacional”. Ha propuesto implementar medidas que faciliten la construcción de vivienda asequible y que prioricen la sostenibilidad en los nuevos proyectos.
Ha reiterado que “la situación actual requiere un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del mercado como las de la comunidad”. Este enfoque —ha dicho— podría ser clave para revertir la crisis y asegurar un futuro más estable para las generaciones venideras.
TRAYECTORIA DE LLUÍS CANDELA
Como vicepresidente de ATASA, representa a una de las principales voces del sector en el ámbito estatal. La asociación, que acaba de celebrar su 40º aniversario, agrupa a las principales sociedades de valoración homologadas y trabaja para reforzar la calidad, independencia y transparencia de las tasaciones en España.
Candela cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la tasación y la consultoría inmobiliaria. Desde 2001 desarrolla su carrera en el sector, y en 2003 asumió la dirección general de Alia Tasaciones, firma especializada en valoración de activos, consultoría técnica y análisis de mercado.