Innovación tecnológica en Navarra

Los drones mejoran su estabilidad en viento fuerte gracias a nueva tecnología de la UPNA

Un sistema innovador desarrollado en la UPNA mejora la estabilidad de los drones durante el vuelo en condiciones de viento fuerte, lo que permite despegues y aterrizajes más precisos. Utilizando aprendizaje por refuerzo, el dron aprende a adaptarse a situaciones variables, ampliando sus aplicaciones en áreas como rescates, inspecciones y monitoreo agrícola.

Una reciente investigación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología de drones, abordando uno de sus principales desafíos: la estabilidad en condiciones de viento fuerte. La tesis doctoral de Xabier Olaz propone un sistema que mejora la capacidad de estos vehículos no tripulados para despegar, volar y aterrizar de manera precisa, incluso en situaciones adversas.

El autor de la tesis explica que el viento puede ser un factor crítico para la operación de los drones. “Cuando sopla fuerte o cambia de repente, se dificulta que un dron mantenga su estabilidad o siga la ruta programada. Esto resulta especialmente peligroso en las fases de despegue y aterrizaje, donde un golpe de viento podría ocasionar daños”, afirma Olaz.

Desarrollo de un sistema innovador

Para resolver este problema, Olaz ha diseñado un sistema de control adaptativo que permite a los drones aprender a adaptarse a diferentes condiciones climáticas, similar a lo que haría un piloto experimentado. “Los sistemas que controlan los drones, conocidos como ‘piloto automático’, no siempre están preparados para situaciones complicadas”, señala el investigador.

El sistema N-FCU (Unidad de Control de Vuelo Neuronal) es un “cerebro artificial” que utiliza redes neuronales y aprendizaje por refuerzo. Este enfoque permite que el dron ajuste su comportamiento en tiempo real, aprendiendo directamente de sus experiencias en lugar de depender de modelos complejos del entorno.

Resultados prometedores en simulaciones

Durante las pruebas, el dron de investigación, un modelo 3DR Iris+, logró mantener un vuelo estable y realizar despegues y aterrizajes seguros, incluso con vientos de hasta 10 metros por segundo. “Esto demuestra que el sistema mantiene su rendimiento en condiciones difíciles, lo que ampliaría significativamente el uso de drones en diversas situaciones”, comenta Olaz.

Además, el sistema N-FCU ha mostrado una capacidad superior en precisión de aterrizajes, con errores inferiores a treinta centímetros en condiciones de viento fuerte, superando a los controladores tradicionales. “Este avance es crucial, ya que los sistemas convencionales suelen fallar ante vientos de 10 km/h, mientras que nuestro sistema opera eficazmente hasta 36 km/h”, añade el investigador.

Aplicaciones y futuro del proyecto

El trabajo de Olaz abre nuevas oportunidades para el uso de drones en operaciones de rescate, inspección de infraestructuras y monitorización agrícola, destacando la importancia de contar con tecnología que permita una mayor seguridad y eficiencia en la operación de estos vehículos.

Olaz, quien es profesor en la UPNA, ha complementado su formación en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y un máster en Inteligencia Artificial. Su experiencia incluye la dirección de la empresa navarra KaioaLabs, que se centra en la investigación en inteligencia artificial y ha obtenido reconocimientos en el ámbito de los videojuegos. Ahora, con su innovador sistema de control, los drones están un paso más cerca de ser una herramienta versátil y confiable en diversas aplicaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias