TURISMO | EXIGE AL GOVERN UNA "MEJORA" DE LA PROMOCIÓN

El sector pide por un "cambio de mentalidad" para mejorar la "amabilidad y el trato" a los turistas

Los hoteleros, las agencias de viajes, el sector de la restauración y el Fomento del Turismo de Mallorca abogan por un "cambio de mentalidad" para mejorar la "amabilidad y el trato" a los turistas, con el fin de "concienciar" a los mallorquines de que la mayor parte del PIB balear depende de los visitantes de la isla. Así lo han manifestado en el I Foro de Turismo, celebrado en Palma, bajo el título de 'Perspectivas para la presente temporada', el presidente del Fomento del Turismo, Pedro Iriondo; el vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares, Carlos Almoguera; la presidenta de la Asociación de Restauración de CAEB, Pilar Carbonell; y el presidente de la Asociación Hotelera de Cala Millor y vicepresidente de la Asociación Hotelera de Palma ciudad, Javier Vich. Concretamente, Iriondo ha señalado que los turistas quieren ver "caras alegres" cuando visitan Mallorca, razón por la cual ha abogado por hacer una gran campaña por parte de las administraciones y el sector turístico, con el objetivo de "incidir en la amabilidad en el servicio", de cara a "mejorar el trato" hacia los clientes. En similares términos se ha expresado Almoguera, quien ha defendido que hay que "mentalizar culturalmente" a los mallorquines de que viven de forma "directa e indirecta" del turismo, por lo que deben "cambiar un poco el chip". Por su parte, Vich ha recordado que para ser amable con los turistas, "sólo falta decir cuatro palabras", mientras que Carbonell ha insistido en que hace falta un "cambio de mentalidad, no sólo en los políticos, sino también por parte de los distintos sectores, como el de la restauración, ya que no puede ser que vengan turistas de cruceros y encuentren todo cerrado en Palma a las nueve de la noche". Otro de los temas que han abordado en el citado foro se refiere a la promoción turística y, en esta línea, el vicepresidente de Aviba ha pedido a las instituciones que "malgasten menos" y colaboren más con las empresas privadas en esta materia, ya que "hay personal más que suficiente para poder hacer la promoción sin tener que recurrir a gastos externos". Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Hotelera de Palma ciudad ha apostado por hacer una mayor promoción a través de Internet, con el fin de enseñar las "bondades" de las islas. INTERNET EN LUGAR DE ACUDIR A FERIAS En esta línea, ha manifestado que esta herramienta es "más barata" que acudir a ferias turísticas, al tiempo que ha recordado que, actualmente, 2.000 de los 6.800 millones de habitantes del mundo tienen acceso a Internet. "Sólo en Alemania hay 65 millones de usuarios y en Reino Unido 50 millones", ha destacado. Además, Vich ha aseverado que se debe hacer un plan de marketing de Baleares, que cuente con un capítulo para Palma ciudad, teniendo en cuenta que "cada vez es más duro para los hoteles de la capital balear mantenerse abiertos los 365 días del año". Mientras, Iriondo ha manifestado que debe haber páginas web que informen "bien" sobre las islas y, sobre todo, con información actualizada, al tiempo que ha advertido de que si no se controla la Red, el sector se irá a la "ruina", dado que se están ofreciendo ofertas más baratas que los touroperadores. El presidente del Fomento del Turismo de Mallorca también ha recalcado que se debe dedicar a la promoción más recursos que los que destinan otras zonas competidoras, como Canarias, ya que, según ha criticado, todos los destinos tienen "más presupuesto" que Baleares, lo que impide que el archipiélago "pueda competir con los adversarios". "Necesitamos mejorar la promoción, la amabilidad y la limpieza, así como la señalización en varios idiomas, de forma que no sólo sea en catalán", ha zanjado. Otra de las reivindicaciones del sector turístico a los políticos es que lleguen a pactos de Estado en materia de turismo, ya que, según ha subrayado Vich, "no puede ser que las iniciativas sólo duren cuatro años" y, posteriormente, sean cambiadas por el Gobierno tras la celebración de las elecciones. Por su parte, Carbonell ha reclamado que las administraciones de las islas "centralicen sus esfuerzos", con el fin de que haya un "único interlocutor" para abordar los asuntos turísticos, ya que, según ha criticado, actualmente, hay un "montón" de comisiones de turismo, lo que hace "difícil" cualquier tipo de negociación. DESUNIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO Además, ha lamentado que los sectores relacionados con el turismo "van cada uno por su lado", por lo que, a su juicio, se debe acabar con esta situación, ya que "la unión hace la fuerza". Por otro lado, ha censurado que algunas normativas están desfasadas y, como ejemplo de ello, ha citado la ordenanza municipal de ocupación de la vía pública que hay en Palma y que es la misma "desde hace 30 años". "Las normativas se deben adaptar a lo que necesitamos", ha recalcado la presidenta de la Asociación de Restauración de CAEB, quien ha apuntado que, en estos momentos, los bares, cafeterías y restaurantes no cuentan con unos requisitos técnicos para sacar a las terrazas las estufas, por lo que éstas son "ilegales". Por último, ha calificado de "insultante" que los responsables políticos continúen diciendo que el turismo sigue siendo "lo más importante", dado que, a su juicio, esto ya se da por hecho desde hace muchos años en Baleares. En el Foro también ha intervenido el gerente de la Federación Empresarial Balear de Transportes, Salvador Servera, quien ha pedido a los hoteles que los autocares tengan los espacios "suficientes" para poder cargar y descargar a los turistas con "seguridad". Asimismo, ha indicado que su Federación ha instado a los transportistas a que trasladen el incremento del precio del combustible a las tarifas, ya que, si no sus empresas "no serán rentables". En este sentido, ha apuntado que se debe negociar con el Gobierno un cambio que permita a las empresas de transporte tener una fiscalidad inferior a través de un "gasóleo profesional". Finalmente, ha apostado por "innovar" en las excursiones, dado que se sigue teniendo la misma oferta que hace años y, además, están concentradas en un solo día de la semana, lo que provoca que la flota de autobuses esté parada el resto de días. Por su parte, Iriondo ha considerado que el verdadero problema de las excursiones es que son "muy caras".  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias