El turismo de congresos y reuniones en Mallorca se incrementó un 1,7 por ciento en 2010, en relación al año anterior, tras alcanzar la cifra de 66.932, lo que supone el primer aumento en los últimos cuatro años, si bien este sector aún dista mucho de la tasa alcanzada en 2007 (102.000 visitantes), según ha informado el presidente de Mallorca Convention Bureau, Marcelino Langa. Así, durante el 2010, llegaron a las islas 1.156 turistas de congresos más que el año anterior, cuando, por el contrario, se registraron 5.624 visitantes de reuniones menos que en 2008. Esto ha sido debido, según ha destacado Langa, a que durante el 2010, se celebraron en Mallorca 1.401 eventos, frente a los 1.328 del ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 5,4 por ciento, si bien representa una caída del 37,4 por ciento, respecto al 2007, año en el que se celebraron 839 reuniones. Los meses de más actividad fueron mayo (178), septiembre (227) y octubre (177), con una estancia media por parte de los asistentes de tres noches y con un gasto medio diario por persona de 220 euros, lo que significa 20 euros más que en 2009. Por sectores, fueron los económico/financiero; deporte; turismo y salud los que llevaron a cabo un mayor número de encuentros en la isla, siendo los principales eventos los viajes de incentivos (430); reuniones/jornadas (354); convenciones (203) y congresos (109). Asimismo, el pasado año se celebraron en Mallorca 73 presentaciones, 59 eventos deportivos y 173 eventos de otro tipo. Por países, España ocupó el primer lugar en cuanto a número de actos celebrados en Mallorca, con 520, seguida de Alemania, con 417, de forma que este año las reuniones de carácter nacional han superado a las alemanas, cuando en años anteriores, éstas lideraban la cifra del turismo de reuniones y congresos. Les siguen Reino Unido (81) y Escandinavia (71), mientras que, en cuanto a la nacionalidad de los asistentes a la isla para participar en este tipo de turismo de alto valor añadido, España fue el primer emisor, con 30.851 visitantes, seguida de Alemania, con 22.969; Escandinavia (3.868) y Reino Unido (3.592). Por otra parte, Langa ha detallado que durante el 2010, la isla acogió a 16.163 asistentes a viajes a reuniones/jornadas; 15.626 a incentivos; 15.263 a convenciones; 8.535 a congresos; 2.975 a presentaciones; 1.960 a deportes y 6.410 a otros eventos. El presidente de Mallorca Convention Bureau ha augurado que en el 2011, se superarán las cifras de turistas de congresos alcanzadas el pasado año, debido a las reservas ya existentes; al volumen de peticiones que está recibiendo su organización y al hecho de que existe una tendencia a reservar la celebración de este tipo de eventos cada vez con menor plazo de tiempo. PALACIO DE CONGRESOS DE PALMA Respecto al Palacio de Congresos de Palma, ha subrayado que esta infraestructura da "esperanzas" de que, una vez puesta en marcha, se supere la cifra de 102.000 asistentes alcanzada en 2007, por lo que ha remarcado que "se potenciará mucho la actividad del turismo de reuniones en Mallorca". Así, ha confiado en que, a largo plazo, se logre doblar la cifra de 66.932 asistentes alcanzada en 2010, dado que con el Palacio de Congresos, Mallorca contará con los "instrumentos necesarios" para "competir" con ciudades como Madrid, Barcelona, Roma o Londres, teniendo en cuenta, además, su "buena climatología, las facilidades de transporte y la experiencia". Finalmente, Langa ha señalado que no le consta que la situación política en países del Norte de África hayan desviado a Mallorca la celebración de reuniones o congresos, aunque ha augurado que es posible que suceda, al igual que, según ha recordado, ha ocurrido con el turismo convencional.





