ECONOMÍA | CONFÍAN EN UNA TEMPORADA MÁS LARGA

El sector turístico celebra la desconvocatoria de huelga de AENA

El sector turístico balear ha celebrado este viernes la desconvocatoria de huelga por parte de los trabajadores de AENA, después de que estos votaran ayer en referéndum a favor del preacuerdo alcanzado entre CCOO, UGT y USO y el ente aeroportuario, lo que diluyó la amenaza de huelga de 22 días anunciados para Semana Santa y verano. En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Marilen Pol, ha manifestado que la desconvocatoria de la huelga es una "muy buena noticia", si bien ha puntualizado que "nos hubiera gustado que el acuerdo llegara antes", puesto que la "incertidumbre" generada durante todo este tiempo ha hecho "mucho daño" al sector. Pol, en este sentido, ha considerado que en un contexto de crisis y con buenas perspectivas de ocupación a la vista, el anuncio de huelga, en fechas tan señaladas, ha sido "muy negativo". En su opinión, la huelga de controladores de la pasada Navidad y la amenaza de los empleados de AENA responde, en parte, a una forma "improvisada de hacer las cosas" que "afecta gravemente al turismo". Como consecuencia, desde que se anunció la huelga, el sector hotelero en Mallorca sufrió un "parón" en las reservas, que "ahora se empieza a recuperar". En similares términos se ha expresado la presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Baleares (Aviba), Sylvia Riera, quien ha aclarado que si bien el anuncio de huelga no provocó cancelaciones, "paró de forma total y absoluta las reservas". Y añade: "Nos es imposible cuantificar cuántas personas han modificado su destino por temor a arruinar sus vacaciones". "Lamentablemente", ha continuado Riera, la situación de crisis económica está provocado huelgas en muchos países europeos que, al final, hacen un flaco favor a la economía, al tiempo que se corre el riesgo de que este tipo de amenazas "dejen de ser efectivas" para conseguir los fines que persiguen. "Deseamos es que no se abran más frentes y que todos nos pongamos a trabajar para el turismo", ha zanjado. TEMPORADA MÁS LARGA Superado el sobresalto de la huelga, Marilen ha incidido en las buenas perspectivas turísticas que se vislumbran para esta temporada, que será, ha dicho, "mejor que la anterior", especialmente, en el inicio y el final", es decir, se prevé que haya una mayor ocupación en primavera y al término del verano. "En los meses centrales (junio-julio-agosto) las islas siempre registran una ocupación muy alta, por ello, lo importante es poder alargar la temporada". Aun así, el sector contempla hacer descuentos de "última hora", lo que repercutirá en la rentabilidad. "Cuantos más descuentos hagamos menos rentabilidad obtendremos, si bien hay que tener en cuenta que competimos con destinos más económicos como Turquía", ha remarcado la presidenta de los hoteleros, que recuerda que el sector ya ha aplicado descuentos de 'early booking' "superiores" a los del año pasado, puesto que para los mercados emisores de turistas, la compra anticipada es "muy importante", y es, en este nicho, donde los hoteleros "se han visto obligados a hacer un mayor esfuerzo", concluye.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias