Ejecutivos de Sa Nostra, integrada en el Grupo Banco Mare Nostrum (BMN), han mantenido reuniones de alto nivel con inversores de geografías diversas, entre quienes figuran representantes de empresas con intereses en Baleares, y también con origen en el Archipiélago, estando sobre la mesa el asunto de la salida a Bolsa de la entidad. Fuentes de la caja balear aseguran que los inversores mallorquines que han manifestado su interés en entrar en el accionariado del grupo proceden principalmente del negocio turístico. Con este sector “existen buenas relaciones”, como se aprecia en las reuniones que se mantienen “de manera fluida”. El Grupo Banco Mare Nostrum sacará a Bolsa el 20 por ciento de su capital, a fin de captar un mínimo de 500 millones de euros. El SIP formado por Cajamurcia, Caja Granada y Caixa Penedés, además de la balear, ha presentado su propuesta de cotizar, ya que su capital básico es del 8,4 por ciento. Las cajas de ahorro cuyo ‘core’ capital es inferior al 10 por ciento se enfrentan a mayores requisitos de solvencia, pero estas necesidades el Banco de España las rebaja al 8 por ciento en caso de que coticen en la Bolsa. El organismo supervisor cifró en 637 millones de euros los requisitos de capital de BMN en el caso de que se mantuviera alejado del parqué. La salida a Bolsa de las cajas de ahorro no ocurrirá antes del verano. En este lapso, la mayoría de entidades tratará de encontrar inversores privados a fin de ganar en estabilidad, y sortear las tácticas especulativas a las que ocasionalmente se exponen las cotizadas. El plan de Sa Nostra pretende captar a tanto a grandes inversores procedentes de fondos internacionales, como a pequeños inversores de ámbito más local. Para el primer caso ya se estudian giras en las grandes plazas financieras del extranjero, mientras que para el segundo las actuaciones se centran en el trabajo en oficinas. “Hemos notado mucho interés en los planes a largo y medio plazo de la entidad”, explican desde Sa Nostra. En concreto, “han existido reuniones con inversores de Baleares y con intereses en Baleares” para conocer los planes de la caja balear ante la salida de su capital a los mercados, añaden estas fuentes. El atractivo de la entidad, a su juicio, radica en la exposición de Sa Nostra al turismo, representante del “82 o el 84 por ciento” de la actividad económica de las Islas, y cuyo riesgo está diversificado al proceder sus consumidores de distintos lugares.
