La deuda de la comunidad autónoma se situó en el segundo trimestre del año en 4.561 euros, lo que supone un nuevo récord histórico para las islas y un aumento del 19,3% con respecto a los niveles de endeudamiento alcanzados en el mismo periodo de 2010 (cuando la cifra era de 3.822 millones de euros). Así lo reflejan los datos elaborados por el Banco de España que, en el caso balear, detecta también un incremento del 2,7% con relación a la deuda cuantificada en el primer trimestre del año (4.440 millones de euros). Además, la deuda de la comunidad autónoma supone ya el 16,9% del PIB regional, lo que constituye otra cifra récord y coloca a las islas como la cuarta comunidad con mayor peso del endeudamiento en su economía, sólo superada en este punto por Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha. En el caso de las empresas públicas, la deuda cuantificada en el segundo trimestre del año se situó en 690 millones de euros, lo que supone un leve descenso del 2,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. También se ha reducido con respecto al primer trimestre los niveles de endeudamiento del aparato instrumental de la comunidad, dado que en los primeros tres meses del año se alcanzaron los 710 millones de euros de deuda. No obstante, el Banco de España señala que la deuda de las empresas públicas del archipiélago equivale a un 2,2% del PIB regional. LA DEUDA CRECE UN 23.5% EN EL CONJUNTO DE LAS CC.AA A nivel general, la deuda de las comunidades autónomas aumentó un 23,5% en el segundo trimestre de 2011, hasta registrar 133.172 millones de euros (el 12,4% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica. Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años. La deuda total de las Administraciones Públicas aumentó un 16,5% en el segundo trimestre al situarse en 702.806 millones de euros, lo que supone el 65,2% del PIB.





