CRISIS AÉREA | PARA RECUPERAR LAS PÉRDIDAS DEL PUENTE

Iberia, Vueling y Air Europa preparan una demanda multimillonaria

Iberia, Vueling y Air Europa quieren recuperar las pérdidas por el caos del puente y la caída de la puntualidad este año por el conflicto aéreo, por lo que estudian si querellarse contra Aena o sus empleados. Las aerolíneas españolas siempre recordarán 2010 como el peor año desde el punto de vista de la navegación aérea. Al caos del pasado fin de semana por la huelga salvaje de los controladores, que dejó en tierra a 650.000 viajeros, se une la histórica caída de la puntualidad que se ha producido en los aeropuertos nacionales desde que, en primavera, estalló la guerra abierta de los empleados de Aena contra el Gobierno. En total, el conflicto ha tenido un impacto económico negativo de cerca de cien millones de euros a lo largo de 2010 en las cuentas de las aerolíneas españolas, según estimaciones iniciales del sector. Según publica el periódico Expansión, la factura es tan elevada que Aceta, la asociación mayoritaria del sector (incluye a Iberia, Air Europa y Vueling, entre otras), ha decidido presentar una demanda multimillonaria, que su equipo de abogados está ultimando, para recuperar el dinero perdido. “En los próximos días, decidiremos si actuamos vía administrativa o judicial y si demandamos a los controladores o Aena, aunque ésta, en todo caso, será responsable civil subsidiaria como máxima responsable del sistema aéreo”, señala una fuente del sector. COSTES INCURRIDOS TRAS LA CAÍDA DE LA PUNTUALIDAD Las aerolíneas quieren que se les resarza, primero, por los costes incurridos tras la caída de la puntualidad de los aviones, estimada en entre 12 y 15 puntos porcentuales desde mayo, cuando el Gobierno aprobó la ley que regulaba las horas de trabajo de los controladores y redujo su sueldo un 40% y éstos comenzaron a provocar distorsiones en el sistema de navegación. “En unos casos, se han dedicado a trabajar a reglamento ralentizando la operativa de los aviones y, en otros, se han producido bajas masivas en los centros de control, lo que obligado a restringir el tráfico. Lo normal es tener una puntualidad del 80% y este año ha caído hasta el 65%”, señalan las mismas fuentes. Las pérdidas generadas por la caída de la puntualidad se sitúan en 65 millones entre mayo y octubre, según cálculos de Aceta, basándose en los baremos internacionales, que incluyen los mayores costes de combustible de los aviones al ralentizarse los tiempos de vuelo y de rodaje en los aeropuertos y los diversos gastos asociados a los pasajeros que pierden su conexión. Las compañías también quieren compensaciones por las pérdidas del pasado fin de semana, que Aceta aún está calculando. Las aerolíneas españolas dejaron de ingresar por las 24 horas que estuvo cerrado el espacio aéreo entre 60 y 80 millones, la facturación media de un día, según la asociación. Las pérdidas serán menores (las estimaciones de los expertos las sitúan entre 30 y 40 millones) al restarse lo que se ahorraron en combustible y tasas de los aviones parados, y los ingresos recuperados si el pasajero afectado voló otro día. Por otro lado, las pérdidas finales deben incluir gastos extraordinarios como la manutención y el hospedaje de los viajeros afectados y las posibles cancelaciones en los días posteriores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias